Clientes denuncian cobros excesivos por daños mínimos en coches de alquiler con IA
Empresas como Hertz aplican escáneres IA que detectan arañazos casi imperceptibles, generando facturas de hasta 500 dólares. Casos reportados en EE.UU. muestran cargos desproporcionados por marcas dudosas, con reclamos gestionados solo por chatbots.
«Daños invisibles, facturas desorbitadas»
La tecnología de UVeye, implementada por Hertz, identifica supuestos daños cinco veces más que la inspección humana. En un caso, un cliente pagó 440 dólares por un arañazo de 2,5 cm, incluyendo 190 dólares en tarifas administrativas. «Posiblemente solo era suciedad», alegó otro afectado en Reddit tras recibir una factura de 350 dólares.
Reclamos sin respuesta humana
Los usuarios intentan impugnar los cargos, pero solo interactúan con chatbots. Adam Foley, uno de los perjudicados, recibió una oferta de «descuento» por pagar pronto 125 dólares, sin opción a diálogo. La IA de UVeye, según la empresa, «aumenta la transparencia», pero los clientes critican la falta de revisión manual.
Expansión imparable
Hertz planea instalar estos sistemas en 100 sucursales en EE.UU. para 2025. Otras compañías como Sixt y Avis prueban tecnologías similares, aunque aún sin IA. No hay confirmación de su llegada a Europa, pero la tendencia sugiere su adopción global.
Cuando la tecnología pasa factura
El sector del alquiler de coches prioriza la automatización para reducir costes, pero los casos acumulados en Reddit reflejan frustración por cobros cuestionables. UVeye defiende que su sistema mejora la seguridad vehicular, aunque los usuarios destacan su uso recaudatorio.
¿Hasta dónde llegarán los escáneres?
La polémica evidencia el conflicto entre eficiencia tecnológica y equidad. Mientras las empresas optimizan procesos, los clientes exigen márgenes de tolerancia realistas y canales de atención presenciales. El modelo actual podría escalar si no se regulan estándares de daños.