UE podría fragmentar en 27 normas su plan para startups tecnológicas
La Comisión Europea debate usar una directiva en lugar de un reglamento único. Startups temen que esto genere 27 sistemas distintos y complique su crecimiento. La propuesta, prometida en 2024, enfrenta tensiones internas y críticas de la industria.
«Una directiva sería un error fundamental»
La Comisión Europea planeaba crear un marco legal único para startups, pero ahora baraja una directiva que cada país implementaría a su manera. «Dejaría 27 variantes, es una locura», denunció Simon Schaefer, cofundador de EU Inc. Grupos empresariales advierten que esto añadiría complejidad, no la reduciría.
Tensiones en la Comisión
Ekaterina Zaharieva, comisaria de Startups, prefiere un reglamento, según fuentes internas. Sin embargo, otros funcionarios defienden la directiva por ser «más flexible» para los países. La propuesta se presentará en 2026, pero startups temen que el Parlamento Europeo y el Consejo la diluyan aún más.
Un sueño con grietas
En 2024, la presidenta Ursula von der Leyen prometió un «estatus legal paneuropeo» para simplificar normas fiscales, laborales y de quiebra. Las startups llevan décadas quejándose de las barreras nacionales, que las ponen en desventaja frente a EE.UU. o China. La consulta pública lanzada la semana pasada reveló el giro hacia la directiva.
¿Más problemas a la vista?
El informe del eurodiputado René Repasi, que apoya la directiva, ha sido criticado por los lobbies. La industria teme que, si no hay un reglamento vinculante, el problema persista. La Comisión no ha respondido a las críticas, pero el debate interno continúa.