UE reforma política agraria para subsidios más equitativos

La UE limitará subsidios agrarios a 100.000 euros por explotación desde 2028, priorizando sostenibilidad y apoyo a jóvenes agricultores, en medio de críticas por riesgos ambientales.
DIE ZEIT

UE reforma su política agraria para distribuir subsidios con más equidad

La UE reducirá ayudas máximas a 100.000 euros por explotación. El nuevo plan, vigente desde 2028, prioriza sostenibilidad y apoyo a jóvenes agricultores. Critican riesgos para estándares ambientales y competencia entre Estados miembros.

«Menos dinero, pero más justo»

La Comisión Europea propone redistribuir los 55.000 millones anuales destinados a agricultura, limitando subsidios directos y vinculándolos a prácticas ecológicas. «Se premiará a quienes trabajen en armonía con la naturaleza», señala el texto. Sin embargo, el 20% de los mayores receptores en Alemania obtenía hasta 6 millones anuales, un modelo que ahora se revisa.

Reacciones encontradas

Mientras el Deutscher Bauernverband exige más fondos, organizaciones como la Arbeitsgemeinschaft bäuerliche Landwirtschaft advierten que «la reducción presupuestaria amenaza los avances en bienestar animal y calidad alimentaria». El eurodiputado verde Martin Häusling alerta sobre posibles «competencia desleal entre países» al transferir competencias a los Estados.

Raíces en la posguerra

La Política Agraria Común (PAC), creada en 1957 para garantizar seguridad alimentaria, evolucionó desde subsidios por producción masiva (con excedentes como los «lagos de leche») hacia pagos por hectárea desde los años 2000. La última reforma en 2023 ya flexibilizó exigencias ambientales ante presiones del sector.

Un campo con menos jóvenes

El plan busca atraer a menores de 40 años (solo el 10% actual) con ayudas de hasta 300.000 euros para nuevas explotaciones y medidas como sustituciones laborales. El 30% del presupuesto se destinará a desarrollo rural, aunque el recorte global del gasto agrario (de 32% a 25% del presupuesto UE) condicionará su impacto.

Negociaciones en el horizonte

La reforma inicia un largo proceso de ajustes entre instituciones europeas y gobiernos nacionales. Su éxito dependerá de equilibrar competitividad, sostenibilidad y cohesión territorial, en un contexto de restricciones financieras y demandas sociales contrapuestas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título