Ginebra ayuda a empleados de la ONU afectados por recortes de Trump
La ciudad organiza clínicas laborales tras despidos masivos en agencias de la ONU. Los recortes de EE.UU. a la ayuda exterior obligan a reducir hasta el 85% de plantillas en organizaciones como ONUSIDA. La OMS prevé perder un 40% de sus puestos intermedios, afectando su capacidad de respuesta ante emergencias.
«Es un momento oscuro» para el multilateralismo
Ginebra moviliza recursos para apoyar a miles de funcionarios internacionales despedidos tras los recortes del gobierno de Donald Trump a la financiación de agencias de la ONU. «Sorprende que no se anticiparan estos cambios», critica un empleado anónimo de la OMS. La ciudad ha destinado 300 millones de euros y ofrece asesoramiento migratorio y laboral.
Impacto en organizaciones clave
ONUSIDA reducirá su sede en Ginebra de 127 a solo 19 empleados, según Devex. La OMS fusionará unidades y trasladará personal a Nairobi, mientras recorta un 40% de puestos intermedios. «Nuestra unidad de radiación será absorbida por un equipo sin experiencia en el tema», alerta un funcionario.
Medidas de emergencia
Las autoridades suizas permiten a los despedidos permanecer más tiempo en el país si demuestran recursos. Algunas escuelas internacionales flexibilizan el pago de matrículas, y la OMS ofrece becas para cubrir gastos educativos. La agencia Michael Page asesora en búsqueda de empleo.
Un sistema multilateral bajo presión
Trump anunció durante su campaña el retiro de EE.UU. de la OMS y recortes a la ayuda exterior. La decisión, ahora implementada, obliga a reorganizaciones drásticas en agencias que dependían de fondos estadounidenses, reduciendo su alcance global.
Ginebra intenta amortiguar el golpe
La ciudad actúa para evitar la fuga de expatriados que dinamizan su economía. Aunque las clínicas laborales y apoyos económicos alivian la situación, la capacidad operativa de agencias como la OMS quedará severamente mermada, especialmente en vigilancia de emergencias sanitarias.