Ginebra ayuda a despedidos de la ONU por recortes de EE.UU.

La ciudad suiza ofrece clínicas laborales y ayudas para empleados internacionales afectados por los recortes de fondos estadounidenses en agencias de la ONU.
POLITICO

Ginebra ayuda a despedidos de la ONU tras recortes de EE.UU.

La ciudad suiza ofrece clínicas laborales para afectados por los recortes de Trump. Agencias como la OMS y ONUSIDA reducen plantillas hasta un 85%. Los despidos impactan en la economía local y la capacidad de respuesta global ante emergencias.

«Es un momento oscuro» para el multilateralismo

Ginebra moviliza recursos para empleados internacionales tras los masivos despidos en agencias de la ONU, causados por el retiro de fondos estadounidenses. «La dirección no se preparó a pesar de las advertencias», critica un funcionario anónimo de la OMS. La ciudad destina 300 millones de euros para mitigar el impacto.

Medidas de emergencia

Las autoridades suizas permiten a los despedidos extender su estancia si demuestran recursos económicos. Escuelas internacionales flexibilizan pagos, y agencias como ONUSIDA reducen su sede en Ginebra de 127 a solo 19 empleados.

Consecuencias operativas

La OMS recortará 40% de sus puestos intermedios, limitando su capacidad para vigilar pandemias. «La unidad de radiación nuclear será absorbida por un equipo sin experiencia», alerta un empleado. Los altos cargos se mantendrán, pero con menos capacidad ejecutiva.

Un sistema multilateral bajo presión

Desde 2024, el gobierno de Trump redujo drásticamente la financiación a organismos internacionales, incluido su abandono de la OMS. Las sedes en Ginebra y Nueva York trasladan personal a Nairobi para recortar costes.

Ginebra intenta retener talento

La ciudad busca evitar la fuga de expatriados que dinamizan su economía. Aunque las clínicas laborales y ayudas escolares palían el impacto, el debilitamiento de las agencias globales podría afectar la respuesta a crisis sanitarias y conflictos.