Fiscalía austriaca acusa a magnate René Benko por fraude

René Benko, ex magnate inmobiliario, enfrenta cargos por quiebra fraudulenta y desvío de activos en su grupo Signa, afectando a inversores y fondos públicos.
DIE ZEIT

Fiscalía austriaca acusa a magnate inmobiliario René Benko por fraude

El ex «rey inmobiliario» enfrenta cargos por quiebra fraudulenta. La investigación revela presuntas maniobras ilegales en su grupo Signa, con pérdidas millonarias para inversores, incluidos fondos públicos.

De jets privados a la cárcel: la caída de un «Wunderwuzzi»

La Fiscalía de Austria imputó el 15 de julio de 2025 a René Benko, otrora magnate de bienes raíces, por quiebra fraudulenta y presunto desvío de activos en su conglomerado Signa. El caso involucra a colaboradores no identificados y perjudicó a inversores como la fundación pública alemana RAG. Benko permanece detenido en Viena desde enero.

El imperio de lujo que se derrumbó

Benko dirigió un imperio con hoteles de lujo, centros comerciales y rascacielos, ganándose el apodo de «Wunderwuzzi» («genio» en austriaco). Su estilo de vida opulento —jets privados, yates y villas— contrasta con su actual situación en la prisión de Josefstadt. La investigación sugiere que el brillo de su imperio ocultaba irregularidades financieras.

Las víctimas: desde fondos hasta dinero público

Entre los afectados destaca la RAG-Stiftung de Essen, que invirtió fondos públicos en Signa. La fiscalía busca determinar si existió una red deliberada para engañar a inversores. «El escándalo evidencia fallos en la supervisión corporativa», señala el reporte.

De niño prodigio a acusado

Benko saltó a la fama en la década de 2010 como el joven que revolucionó el sector inmobiliario europeo. Su modelo de negocio, basado en deuda y revalorización de activos, colapsó en 2024 tras denuncias de sobrevaloración de propiedades y pagos suspendidos.

Justicia bajo lupa

El caso podría exponer prácticas opacas en el mercado inmobiliario de lujo. Su resolución marcará un precedente sobre la responsabilidad penal de ejecutivos y sus colaboradores en quiebras sospechosas.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título