Brecha de género en pensiones alcanza 52% en Alemania

Datos de 2025 revelan que los hombres reciben un 52% más de pensión que las mujeres en Alemania, con mayores diferencias en el oeste del país debido a roles sociales y salarios desiguales.
DIE ZEIT

Hombres reciben un 52% más de pensión que mujeres en Alemania

La brecha de género en pensiones alcanza su máximo en el oeste del país. Los datos exclusivos revelan diferencias regionales marcadas por roles sociales, salarios desiguales y falta de apoyo a la maternidad. Expertos exigen reformas urgentes para garantizar una vejez equitativa.

«En el oeste, las pensiones femeninas no cubren necesidades básicas»

La pensión media masculina en Alemania supera en un 52% a la femenina, según datos de julio de 2025. La brecha se amplía en zonas industriales como el Ruhr, Baden-Württemberg o Baviera, donde los hombres acumulan además pensiones privadas y empresariales. En el este, la diferencia es menor, pero insuficiente para cerrar la desigualdad.

Raíces del desequilibrio

La desigualdad surge de roles de género tradicionales, que relegan a las mujeres a trabajos peor remunerados o a abandonar su carrera por cuidados familiares. «Sin guarderías accesibles y reparto equitativo de tareas, la brecha persistirá», advierten los expertos.

De la industria al salario doméstico

Las regiones con historia industrial fuerte concentran las pensiones más altas (y masculinizadas). Mientras, las mujeres acumulan menos cotizaciones por empleos parciales o lagunas laborales. Solo el 30% de las pensiones empresariales benefician a mujeres, según el informe.

Reformas pendientes para una vejez justa

Los analistas proponen incentivar la cotización conjunta en parejas y políticas que fomenten la independencia económica femenina. La urgencia aumenta ante el envejecimiento poblacional: sin cambios, millones de mujeres alemanas enfrentarán pobreza en la vejez.

El mapa que revela la desigualdad

Los datos confirman que el sistema actual perpetúa desventajas históricas. Mientras el este alemán redujo diferencias tras la reunificación, el oeste mantiene estructuras que penalizan a las mujeres. La pensión media femenina allí ronda los 900 euros, frente a los 1.800 de los hombres.

Un futuro por reescribir

La brecha pensionista alemana evidencia un problema sistémico que trasciende lo económico. Su solución requerirá cambios culturales y legales para que las cotizaciones reflejen realidades laborales equitativas. El debate sigue abierto, pero el tiempo para actuar se agota.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital