Ryanair transporta 32,6 millones de pasajeros en España pese a reducir plazas
La aerolínea crece un 6,6% en el primer semestre de 2025 tras retirarse de 12 rutas y eliminar 800.000 plazas. Los datos de AENA confirman su liderazgo en el mercado español, donde supera en 10 millones de pasajeros a su competidor más cercano.
«Más con menos»: la paradoja del gigante lowcost
Ryanair acumuló 32,64 millones de pasajeros entre enero y junio de 2025, 2 millones más que en 2024. Aunque su crecimiento (6,6%) fue inferior al de otras lowcost como WizzAir (+22,8%), consolida su dominio con una diferencia de 10 millones sobre Vueling. La compañía logró esto tras cerrar rutas en aeropuertos regionales, como Valladolid, que perdió 56.000 viajeros.
Estrategia de concentración
La retirada de 12 rutas fue una «demostración de fuerza» contra la multa del Gobierno por el cobro de equipaje de mano. Priorizó aeropuertos con bajo volumen de negocio, donde su salida afectó gravemente a operaciones locales. «Sabía que el daño sería casi mortal para algunos aeródromos», destaca el análisis.
El auge imparable de las lowcost
Las aerolíneas de bajo coste lideran el crecimiento en España: EasyJet (+13%), Binter (+8,6%) y Eurowings (+4%) superan a compañías tradicionales como Iberia, que retrocedió un 0,7%. Las fluctuaciones geopolíticas impactan menos en este segmento, según los datos.
Cuando el castigo se convierte en récord
La multa por prácticas «abusivas» (2024) llevó a Ryanair a abandonar aeropuertos secundarios, pero su modelo de alta densidad en hubs principales le permitió compensar las pérdidas. El caso de Valladolid ilustra cómo su salida puede vaciar terminales: pasó de 100.000 a 41.725 pasajeros en un año.
Vuelan hacia la consolidación
Ryanair aprovecha la demanda de vuelos baratos en un contexto de inflación, mientras competidores tradicionales pierden terreno. Su capacidad para reconfigurar rutas sin perder pasajeros refuerza su posición dominante en el mercado español, que ya supera los 181 millones de viajeros en 2025.