Universidades del este de Alemania pierden estudiantes por imagen política

Las universidades en el este de Alemania, como la TU Chemnitz, enfrentan una disminución del 30% en estudiantes occidentales desde 2014 debido a su asociación con movimientos de ultraderecha.
DIE ZEIT

Universitades del este de Alemania pierden estudiantes por mala imagen política

La TU Chemnitz registra un 30% menos de alumnos occidentales desde 2014. La migración estudiantil se redujo tras protestas xenófobas en Sajonia, afectando financieramente a las universidades. La falta de matriculados pone en riesgo 21 empleos y 2.2 millones en fondos estatales.

«¿Por qué ir al este si tengo mi Baviera?»

La TU Chemnitz, considerada la universidad con mejor valoración estudiantil de Alemania, enfrenta aulas vacías. «En matemáticas, a veces soy el único alumno en clase», revela Marvin Buschbeck, estudiante bávaro. El 60% de los jóvenes occidentales descartan estudiar en Sajonia por su asociación con movimientos de ultraderecha como Pegida.

El impacto económico

Las universidades sajonas pierden 500 matriculados anuales desde 2015, año de las protestas antiinmigrantes en Freital. Leipzig, la excepción, atrae estudiantes locales pero no frena la caída general. El déficit presupuestario en Chemnitz supera los 2 millones de euros, con riesgo de recortes en plantilla y proyectos académicos.

Demografía y prejuicios

Claudia Maicher, diputada de Los Verdes, advierte: «El éxodo estudiantil daña el futuro científico de Sajonia». La región intenta compensarlo con alumnos internacionales (33% en Chemnitz), pero la falta de presupuesto estatal agrava la crisis. El parlamento sajón no aprobó fondos para 2025 hasta julio.

Cuando la política vacía las aulas

El este alemán arrastra desde 2018 una reputación negativa tras los disturbios xenófobos en Chemnitz. Aunque ofrece ventajas como alquileres bajos y ratios profesor-alumno excepcionales, eventos como los ataques de Heidenau disuaden al 70% de los abiturientes occidentales, según datos universitarios.

Un futuro en suspenso

La viabilidad de las universidades sajonas depende ahora de su capacidad para atraer talento extranjero y revertir estereotipos. Mientras, la fuga de estudiantes amenaza con vaciar laboratorios y cerrar carreras en un territorio que ya sufre declive demográfico.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título