EEUU debate vender chips de IA a China ante avance de Huawei

El gobierno de EEUU enfrenta un dilema estratégico: restringir tecnología frena a China, pero acelera su autonomía en IA. NVIDIA y Huawei compiten por el dominio del mercado.
xataka.com

EEUU debate vender chips de IA a China ante el avance de Huawei

NVIDIA recupera ventas en China con chips adaptados, pero Huawei emerge como competidor. El Gobierno estadounidense enfrenta un dilema estratégico: restringir tecnología frena a China, pero acelera su autonomía. La decisión impactará el dominio global en inteligencia artificial.

«Un juego de ajedrez tecnológico con fichas de silicio»

Estados Unidos relajó en julio las restricciones para que NVIDIA venda sus GPUs H20 en China, diseñadas para evadir límites anteriores. Sin embargo, la medida llega cuando Huawei ya desarrolla chips Ascend 910D y 920, comparables a los H200 de NVIDIA según su CEO, Jensen Huang. El mercado chino representa el 13% de las ventas de NVIDIA, pero su bloqueo total impulsaría alternativas locales.

El riesgo de crear un gigante rival

Huawei, con apoyo del fabricante SMIC, planea comercializar sus chips fuera de China, desafiando el monopolio estadounidense. «Si quieren autonomía militar en IA, necesitarán tecnología propia», advirtió Huang. Reuters reveló que el Ascend 910C de Huawei, previsto para mayo, iguala el rendimiento de las H100 de NVIDIA al combinar dos procesadores.

La batalla del software

Aunque Huawei avanza en hardware, debe demostrar competencia en software de entrenamiento de IA, área donde NVIDIA domina. Analistas como Paul Triolo señalan que las restricciones de abril convirtieron los chips chinos en la «opción preferida» para desarrolladores locales.

Cuando las sanciones alimentan al competidor

Las limitaciones anteriores a NVIDIA impulsaron a China a acelerar su producción autónoma, replicando el patrón visto con SMIC en semiconductores. El país asiático prioriza crear dependencia global regalando IA, mientras EEUU intenta retrasar su avance sin estrangular a sus propias empresas.

Un tablero que se redefine día a día

El futuro del dominio tecnológico depende de si NVIDIA mantendrá su estándar global o si Huawei logrará diferenciarse en precio y eficiencia. La decisión de EEUU sobre exportaciones marcará el ritmo de esta carrera, donde cada movimiento tiene consecuencias imprevistas.

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos

Ocho candidatos presidenciales debaten hoy en Santa Cruz, organizado por el TSE, con tres ejes temáticos y transmisión en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente apuñala a compañera en colegio de Warnes

Una estudiante fue apuñalada en el baño de su colegio en Warnes por una compañera. La víctima se encuentra
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Mujer muere al caer en barranco de La Paz

Una mujer falleció al caer 150 metros en un barranco de La Paz tras perder el equilibrio en una
Bomberos realiza trabajos de rescate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez confirma asistencia al debate presidencial del TSE

El candidato Andrónico Rodríguez participará en el debate presidencial organizado por el TSE este viernes en Santa Cruz, tras
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Panificadores suspenden paro tras acuerdo con Emapa

La Confederación Nacional de Panificadores levantó el paro de 48 horas tras garantizar Emapa la distribución de harina subvencionada
Un punto de venta de pan en un centro de abasto de Cochabamba. Información de autor no disponible / ABI

Panificadores levantan paro tras acuerdo sobre harina con el Gobierno

El sector panificador garantiza 7.000 quintales diarios de harina para La Paz tras un acuerdo con el Gobierno, evitando
Marraquetas en La Paz Información de autor no disponible / ANF

Reyes Villa y Paz justifican ausencia en foro cívico cruceño

Los candidatos presidenciales Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz explicaron sus razones para no asistir al foro organizado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Morena se retira de elecciones y TSE anula sus votos

El partido de Eva Copa abandona la carrera electoral y el TSE confirma que los votos emitidos por Morena
Eva Copa comunicó la salida de Morena de la carrera electoral. APG / Unitel Digital

Deuda externa de Bolivia es del 25% del PIB en 2025

El gobierno boliviano afirma que su deuda externa de 13.806 millones de dólares, equivalente al 25% del PIB, es
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG