Megabill de Trump genera crisis presupuestaria en estados

La ley republicana traslada costos a los estados, afectando programas como Medicaid y SNAP, con impactos en salud y educación antes de las elecciones 2026.
POLITICO

Megabill de Trump genera crisis presupuestaria en estados gobernados por ambos partidos

Hasta 20 gobernadores enfrentan recortes federales en salud y alimentos antes de elecciones 2026. La ley republicana traslada costos a los estados, amenazando fondos para educación, seguridad pública y asistencia médica. Demócratas planean usar el impacto electoralmente contra el GOP.

«Un mundo de dolor y preocupación» para los estados

La gobernadora demócrata de Kansas, Laura Kelly, advirtió que «todos estamos intentando mitigar el daño a nuestros ciudadanos». El recorte federal afecta programas como Medicaid y SNAP, dejando a estados como Arizona o Nueva York con déficits de hasta 11.000 millones. «Ni recortando todo podremos compensarlo», dijo la gobernadora Katie Hobbs.

Impacto inmediato en servicios clave

En Arizona, 360.000 personas podrían perder cobertura médica y cinco hospitales rurales están en riesgo. Nueva York prevé 63.000 despidos, casi la mitad en salud. «Es una bomba atómica presupuestaria», declaró el senador estatal James Skoufis.

Elecciones 2026: el cálculo político

Demócratas convertirán los recortes en arma electoral: «Los votantes culparán al GOP cuando pierdan Medicaid», señaló el consultor Matt Grodsky. Republicanos como el gobernador Joe Lombardo (Nevada) defienden exenciones fiscales para trabajadores, aunque él mismo alertó contra recortes a Medicaid.

La trampa de los plazos

Los cambios más drásticos en Medicaid y SNAP entrarán tras las elecciones de 2026, una maniobra para proteger al GOP. Pero legisladores estatales ya ajustan presupuestos: «¿Alimentamos familias o pagamos a maestros?», planteó el líder demócrata Oscar De Los Santos.

Raíces de un terremoto fiscal

La ley republicana, aprobada en julio de 2025, reduce fondos federales para programas sociales y traslada costos administrativos a los estados. Estados con altas poblaciones vulnerables, como Nueva York (44% en Medicaid), son los más expuestos. Encuestas muestran que el 55% de estadounidenses rechaza la norma.

Consecuencias sin fronteras partidistas

El megabill tensiona tanto a gobernadores demócratas (Hochul, Hobbs) como republicanos (Lombardo), obligándoles a elegir entre subir impuestos o recortar servicios. Mientras el GOP apela a combatir «fraude en ayudas», los demócratas enfatizan pérdidas concretas: «Hablen de niños sin médico o sin SNAP», recomendó el estratega Basil Smikle.

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF