Megabill de Trump genera crisis presupuestaria en estados

La ley republicana traslada costos a los estados, afectando programas como Medicaid y SNAP, con impactos en salud y educación antes de las elecciones 2026.
POLITICO

Megabill de Trump genera crisis presupuestaria en estados gobernados por ambos partidos

Hasta 20 gobernadores enfrentan recortes federales en salud y alimentos antes de elecciones 2026. La ley republicana traslada costos a los estados, amenazando fondos para educación, seguridad pública y asistencia médica. Demócratas planean usar el impacto electoralmente contra el GOP.

«Un mundo de dolor y preocupación» para los estados

La gobernadora demócrata de Kansas, Laura Kelly, advirtió que «todos estamos intentando mitigar el daño a nuestros ciudadanos». El recorte federal afecta programas como Medicaid y SNAP, dejando a estados como Arizona o Nueva York con déficits de hasta 11.000 millones. «Ni recortando todo podremos compensarlo», dijo la gobernadora Katie Hobbs.

Impacto inmediato en servicios clave

En Arizona, 360.000 personas podrían perder cobertura médica y cinco hospitales rurales están en riesgo. Nueva York prevé 63.000 despidos, casi la mitad en salud. «Es una bomba atómica presupuestaria», declaró el senador estatal James Skoufis.

Elecciones 2026: el cálculo político

Demócratas convertirán los recortes en arma electoral: «Los votantes culparán al GOP cuando pierdan Medicaid», señaló el consultor Matt Grodsky. Republicanos como el gobernador Joe Lombardo (Nevada) defienden exenciones fiscales para trabajadores, aunque él mismo alertó contra recortes a Medicaid.

La trampa de los plazos

Los cambios más drásticos en Medicaid y SNAP entrarán tras las elecciones de 2026, una maniobra para proteger al GOP. Pero legisladores estatales ya ajustan presupuestos: «¿Alimentamos familias o pagamos a maestros?», planteó el líder demócrata Oscar De Los Santos.

Raíces de un terremoto fiscal

La ley republicana, aprobada en julio de 2025, reduce fondos federales para programas sociales y traslada costos administrativos a los estados. Estados con altas poblaciones vulnerables, como Nueva York (44% en Medicaid), son los más expuestos. Encuestas muestran que el 55% de estadounidenses rechaza la norma.

Consecuencias sin fronteras partidistas

El megabill tensiona tanto a gobernadores demócratas (Hochul, Hobbs) como republicanos (Lombardo), obligándoles a elegir entre subir impuestos o recortar servicios. Mientras el GOP apela a combatir «fraude en ayudas», los demócratas enfatizan pérdidas concretas: «Hablen de niños sin médico o sin SNAP», recomendó el estratega Basil Smikle.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.