Empresas de construcción mejoran optimismo según Ifo Institut

El índice de clima empresarial del Ifo Institut sube a -25,2 puntos, su mejor nivel desde 2022, aunque persisten desafíos como la escasez de pedidos.
DIE ZEIT

Empresas de construcción residencial mejoran su optimismo según el Ifo Institut

El índice de clima empresarial sube a -25,2 puntos, su mejor nivel desde septiembre de 2022. La mejora refleja una leve recuperación en expectativas y situación actual, aunque persisten cancelaciones y falta de pedidos. Datos publicados el 16 de julio por el instituto muniqués.

«Luz al final del túnel, pero con obstáculos»

El índice de clima empresarial del Ifo Institut subió 6 puntos en junio, alcanzando -25,2, su valor más alto en casi tres años. «Las empresas empiezan a recuperar esperanza», señaló Klaus Wohlrabe, responsable de encuestas del instituto. Sin embargo, el 47,9% de las firmas aún reporta escasez de pedidos, y las cancelaciones aumentaron al 9%.

Expectativas vs. realidad

La mejora se concentra en valoraciones más positivas sobre el futuro inmediato, pero Wohlrabe advirtió: «El camino hacia la normalidad sigue siendo largo». El índice aún está lejos de los niveles previos a la guerra en Ucrania.

El desafío de las políticas públicas

El Ifo Institut reclama medidas concretas para consolidar la recuperación, como el plan gubernamental «turbo de construcción residencial». Además, sugiere reducir los costes de financiación para impulsar el sector.

Un instituto con peso histórico

Fundado en 1949, el Ifo Institut es un referente en análisis económico en Alemania. Financiado principalmente con fondos públicos, publica mensualmente el índice de clima empresarial, entre otros estudios. Desde 2016 está dirigido por el economista Clemens Fuest.

¿Recuperación sostenible o espejismo?

La mejora en el ánimo empresarial depende de que se materialicen las políticas anunciadas y de una mayor estabilidad en la demanda. El Ifo Institut subraya que, sin avances tangibles, el repunte podría quedarse en una mera ilusión.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.