Hochul y Mamdani buscan colaborar pese a diferencias políticas

La gobernadora de Nueva York y el candidato socialista a la alcaldía intentan superar sus tensiones para abordar la crisis económica, aunque persisten desacuerdos clave en política fiscal.
POLITICO

Hochul y Mamdani acercan posturas pese a tensiones políticas

El gobernadora de Nueva York y el candidato socialista a la alcaldía buscan colaborar tras años de enfrentamientos. Su frágil acercamiento podría verse afectado por diferencias en impuestos y elecciones primarias.

«Una tregua con fecha de caducidad»

Kathy Hochul, gobernadora moderada de Nueva York, y Zohran Mamdani, nominado demócrata socialista a la alcaldía, han decidido dejar atrás sus disputas públicas. Tras una reunión privada el 29 de junio, ambos hablaron de «encontrar puntos en común» para abordar la crisis de accesibilidad económica, según fuentes de su equipo. Sin embargo, persisten diferencias clave: Hochul rechaza subir impuestos a corporaciones y rentas altas, medida central en las promesas de Mamdani.

Presiones desde la izquierda

Grupos como el Partido de las Familias Trabajadoras (WFP) y los Socialistas Demócratas de América (DSA) planean presionar a Hochul para que apoye las reformas fiscales de Mamdani. Grace Mausser (DSA) advirtió: «Cambiaremos el panorama político para que la gobernadora responda a nuestras demandas». El WFP anunciará en enero si respalda la reelección de Hochul, quien, según ellos, «no ha usado todo su poder» contra la crisis.

Elecciones en juego

La relación podría tensarse en 2026, cuando Hochul busque la reelección y Mamdani impulse políticas costosas. El vicegobernador Antonio Delgado, rival de Hochul, ya intenta capitalizar el apoyo a Mamdani, declarando que este «necesita un gobernador aliado». Analistas como Basil Smikle prevén «tensión saludable» entre las prioridades de Mamdani y la viabilidad legislativa en Albany.

De enemigos a socios incómodos

Mamdani criticó duramente a Hochul entre 2022 y 2024, acusándola de recortar fondos a instituciones afroamericanas y «atacar escuelas públicas». Ahora, su portavoz afirma que trabajarán juntos en temas como cuidado infantil, donde Hochul impulsó un crédito fiscal de 1.000 dólares. Ambos evitan repetir la conflictiva relación entre los exmandatarios de Blasio y Cuomo, que retrasó políticas clave.

El dilema de Hochul: izquierda vs. moderados

La gobernadora debe equilibrar el apoyo a Mamdani en la ciudad sin alienar a votantes suburbanos, clave para su reelección. Estrategas como Amit Singh Bagga alertan de que los republicanos vincularán a Hochul con las «políticas radicales» de Mamdani, mientras la izquierda exige más audacia. «Ella ha navegado aguas turbulentas antes», recordó un excolaborador, citando su manejo de la crisis por el caso Adams.

Un experimento para el Partido Demócrata

El ascenso de Mamdani prueba la capacidad del partido para integrar visiones opuestas. Su éxito o fracaso impactará no solo en Nueva York, sino en la estrategia nacional demócrata para 2026, especialmente en la lucha por el control de la Cámara. Hochul, como líder estatal, podría verse obligada a ceder en impuestos si la presión social aumenta, como ocurrió con Cuomo en 2021.

¿Tregua o alianza duradera?

La colaboración entre Hochul y Mamdani dependerá de concesiones mutuas en política fiscal y de la reacción de los votantes. Mientras organizaciones progresistas movilizan sus bases, la gobernadora intentará mantener su imagen de pragmatismo. El resultado definirá no solo su futuro político, sino el rumbo de las reformas sociales en Nueva York.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.