Trump aumenta presión militar a Rusia con envío de armas a Ucrania

Donald Trump anuncia envío masivo de armas a Ucrania, rectificando su postura inicial y buscando equilibrar el conflicto sin buscar una victoria ucraniana explícita.
FAZ.NET

Trump cambia de estrategia y aumenta presión militar a Rusia

El presidente estadounidense anuncia envío «masivo» de armas a Ucrania. Rectifica su postura inicial de presionar solo a Kiev, tras el avance ruso. La medida busca equilibrar el conflicto, aunque no persigue una victoria ucraniana explícita.

De criticar a armar: el giro de Trump

Donald Trump había centrado sus críticas en Ucrania, considerándola un «coste» para EE.UU., mientras buscaba acercamiento con Putin. Esta postura incentivó mayores ataques rusos, según el análisis. Ahora, el giro táctico busca corregir ese desbalance, aunque su objetivo no es derrotar a Rusia, sino forzar una salida negociada.

Repercusión en el terreno

El anuncio de armamento frustra los cálculos de Putin, quien había intensificado ofensivas tras percibir debilidad occidental. Expertos señalan que la medida podría ralentizar el avance ruso, pero no altera la visión de Trump sobre el conflicto como un «problema ajeno».

De la mano tendida a los misiles

Inicialmente, Trump aisló diplomáticamente al presidente ucraniano Zelenski y evitó presiones directas a Moscú. El texto destaca que esta aproximación fue «previsiblemente aprovechada» por el Kremlin. La rectificación llega tras meses de críticas por su enfoque desequilibrado.

Un conflicto que no es su guerra

El artículo subraya que Trump prioriza intereses estadounidenses sobre el resultado bélico. Su estrategia difiere de la de Biden: no busca un vencedor claro, sino reducir el gasto y desgaste político. La entrega de armas sería un medio para acelerar negociaciones, no para prolongar la guerra.

Armas para negociar, no para ganar

El cambio táctico podría estabilizar el frente ucraniano a corto plazo, pero no garantiza un final del conflicto. La medida refleja la visión pragmática de Trump, donde el apoyo militar es instrumental, no ideológico. Su impacto dependerá de la reacción rusa y la capacidad ucraniana de aprovechar los recursos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título