Republicanos critican a Trump por retener fondos educativos

10 senadores republicanos exigen liberar 7.000 millones de dólares para escuelas, acusando al Gobierno de incumplir su promesa de autonomía estatal.
POLITICO

Republicanos del Senado critican a Trump por retener fondos educativos

10 senadores republicanos exigen liberar 7.000 millones de dólares para escuelas. Acusan al Gobierno de incumplir su promesa de autonomía estatal. La retención afecta a programas para migrantes, formación docente y actividades extraescolares desde el 1 de julio.

«Una decisión que perjudica a estudiantes y economías locales»

Los legisladores, liderados por la senadora Shelley Moore Capito (R-W.Va.), enviaron una carta al director de la OMB, Russ Vought, argumentando que la medida «va en contra del objetivo de Trump de devolver la educación a los estados». Entre los firmantes figuran Mitch McConnell (R-Ky.) y Lisa Murkowski (R-Alaska).

Discrepancias sobre el uso de los fondos

La administración Trump justifica la revisión alegando que parte del dinero subsidió una «agenda izquierdista radical», como talleres sobre arte queer o becas para inmigrantes. Los senadores replican que esos programas tienen «apoyo bipartidista» y benefician a familias trabajadoras.

Impacto desigual en distritos escolares

Según el think tank New America, los distritos republicanos perderían 1,6 veces más fondos por alumno que los demócratas. El retraso genera incertidumbre en escuelas que dependen de esta financiación para contratar personal y mantener actividades.

Una promesa bajo revisión

Trump firmó estos fondos en la ley de gastos este año, pero la OMB los congeló para evaluar su alineación con sus prioridades, como inmigración y derechos LGBTQ+. El secretario de Educación, Linda McMahon, ya había propuesto recortes en estos programas para 2026.

El Senado marca distancias

La carta evidencia fisuras en el partido republicano sobre políticas educativas. Mientras la Casa Blanca insiste en controlar el gasto, los legisladores defienden programas con décadas de trayectoria. La OMB no ha aclarado cuándo terminará la revisión ni si buscará recuperar fondos ya aprobados.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.