Republicanos del Senado critican a Trump por retener fondos educativos
10 senadores republicanos exigen liberar 7.000 millones de dólares para escuelas. Acusan al Gobierno de incumplir su promesa de autonomía estatal. La retención afecta a programas para migrantes, formación docente y actividades extraescolares desde el 1 de julio.
«Una decisión que perjudica a estudiantes y economías locales»
Los legisladores, liderados por la senadora Shelley Moore Capito (R-W.Va.), enviaron una carta al director de la OMB, Russ Vought, argumentando que la medida «va en contra del objetivo de Trump de devolver la educación a los estados». Entre los firmantes figuran Mitch McConnell (R-Ky.) y Lisa Murkowski (R-Alaska).
Discrepancias sobre el uso de los fondos
La administración Trump justifica la revisión alegando que parte del dinero subsidió una «agenda izquierdista radical», como talleres sobre arte queer o becas para inmigrantes. Los senadores replican que esos programas tienen «apoyo bipartidista» y benefician a familias trabajadoras.
Impacto desigual en distritos escolares
Según el think tank New America, los distritos republicanos perderían 1,6 veces más fondos por alumno que los demócratas. El retraso genera incertidumbre en escuelas que dependen de esta financiación para contratar personal y mantener actividades.
Una promesa bajo revisión
Trump firmó estos fondos en la ley de gastos este año, pero la OMB los congeló para evaluar su alineación con sus prioridades, como inmigración y derechos LGBTQ+. El secretario de Educación, Linda McMahon, ya había propuesto recortes en estos programas para 2026.
El Senado marca distancias
La carta evidencia fisuras en el partido republicano sobre políticas educativas. Mientras la Casa Blanca insiste en controlar el gasto, los legisladores defienden programas con décadas de trayectoria. La OMB no ha aclarado cuándo terminará la revisión ni si buscará recuperar fondos ya aprobados.