Países donantes reducen drásticamente su ayuda al desarrollo en 2025
EEUU, Alemania y otros gobiernos recortan presupuestos para cooperación internacional. La medida surge en un contexto de crisis global y cuestionamientos sobre la eficacia de estos fondos. El secretario alemán Niels Annen advirtió que el sistema enfrenta un «cambio estructural».
«La cooperación internacional está en transformación»
Niels Annen, secretario del Ministerio alemán de Cooperación Económica, afirmó que existen «enormes desafíos» en la política de desarrollo. «Debemos redefinir la ayuda», declaró, mientras su gobierno reduce partidas históricas. Los recortes coinciden con protestas como las registradas en Washington contra los cambios en USAID.
Doble crisis: financiera y de legitimidad
El texto describe dos problemas simultáneos: el aumento de conflictos y deuda en países receptores, y el «cuestionamiento a la legitimidad» de la ayuda tradicional. La OCDE reporta que, además de EEUU (bajo Trump), otros donantes claves siguen esta tendencia.
Un sistema bajo presión
La reducción de fondos ocurre cuando los mecanismos de cooperación multilateral cumplen ocho décadas, remontándose a acuerdos como los de la Conferencia de Potsdam (1945). Alemania, históricamente líder en ayuda al desarrollo, ahora prioriza reformular su enfoque ante restricciones presupuestarias.
¿Hacia un nuevo modelo de cooperación?
Los recortes plantean incertidumbre sobre el futuro de programas en países vulnerables. Sin juicios sobre su efectividad, el artículo refleja un debate global sobre cómo distribuir recursos en un escenario de múltiples crisis.