Universitades alemanas necesitan 140 mil millones para reparar infraestructura
Las universidades alemanas enfrentan daños generalizados por falta de mantenimiento. Edificios construidos en los años 70 presentan goteras, plagas y fallas estructurales. Estudiantes y docentes relatan cómo afecta su vida académica.
«Llueve dentro de las aulas y las paredes se caen»
Periodistas de ZEIT Campus documentaron daños «absurdos y graves» en universidades como Siegen, donde «una placa del techo cayó sobre un experimento científico», o Kaiserslautern, con infestaciones de insectos en las paredes. En Würzburg, lámparas llenas de agua se desplomaron. «Es un problema nacional», señala la investigación.
El legado de los años 70
La crisis se origina en la masiva construcción de campus durante el gobierno de Willy Brandt. Los edificios de concreto, diseñados para albergar más estudiantes tras la creación del BAföG (becas estatales), no recibieron mantenimiento adecuado. «Se subestimó su vida útil», explican los expertos.
Impacto en la vida universitaria
Dos estudiantes entrevistadas describen cómo las clases se cancelan por filtraciones y laboratorios quedan inutilizables. La situación se agrava en Marburgo, Darmstadt y Berlín, donde «la degradación es visible en cada facultad». La nueva coalición gubernamental evalúa medidas, pero sin soluciones inmediatas.
Un problema de medio siglo
Alemania expandió su red universitaria en los 70 para democratizar el acceso, pero recortó presupuestos de mantenimiento durante décadas. Ahora, el 85% de estos edificios superan los 50 años sin renovaciones profundas.
La cuenta pendiente de la educación
La falta de inversión amenaza la calidad formativa y seguridad en campus. Aunque se reconoce la urgencia, cubrir los 140 mil millones requeridos dependerá de prioridades políticas y fiscales.