AfD usa aniversario de Srebrenica para atacar a musulmanes

La AfD vincula el genocidio de Srebrenica con la inmigración actual en Alemania durante un debate en el Bundestag, generando críticas por manipulación histórica.
FAZ.NET

AfD utiliza aniversario de Srebrenica para atacar a musulmanes en Alemania

Diputados del partido alemán vinculan el genocidio de 1995 con la inmigración actual. La polémica surge durante el debate en el Bundestag por el 30º aniversario de la masacre, donde murieron más de 8.000 bosnios musulmanes. La AfD fue acusada de «cinismo inhumano» por tergiversar el hecho histórico.

«Discursos de odio en pleno recuerdo»

Durante el debate parlamentario, la AfD insinuó que la clasificación del suceso como genocidio fue resultado del «lobby musulmán». Un diputado llegó a comparar la violencia en los Balcanes con «lo que ocurre hoy en los patios escolares alemanes», advirtiendo sobre un supuesto «camino hacia la guerra civil» por el multiculturalismo. La prensa local calificó estos argumentos como «una manipulación del dolor histórico».

El contexto del genocidio

En julio de 1995, tropas serbias asesinaron sistemáticamente a más de 8.000 varones bosnios musulmanes en Srebrenica, un crimen documentado por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. El episodio es considerado el peor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

De los Balcanes al Bundestag

Expertos recuerdan que los conflictos en Yugoslavia comenzaron con discursos de odio contra minorías, paralelismo usado para criticar los argumentos de la AfD. «Están repitiendo patrones peligrosos», señaló un analista político, aunque el partido negó cualquier equiparación directa.

Heridas que no cierran

El genocidio sigue marcando la sociedad bosnia, con consecuencias políticas y sociales tres décadas después. Alemania, como parte de la comunidad internacional, reconoce su fracaso al no evitar la masacre.

Un debate que enciende alarmas

Las intervenciones de la AfD reavivaron la discusión sobre el auge de la retórica antimusulmana en Europa. Sin mencionar consecuencias específicas, el hecho refleja la polarización en torno a la memoria histórica y la inmigración.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.