AfD utiliza aniversario de Srebrenica para atacar a musulmanes en Alemania
Diputados del partido alemán vinculan el genocidio de 1995 con la inmigración actual. La polémica surge durante el debate en el Bundestag por el 30º aniversario de la masacre, donde murieron más de 8.000 bosnios musulmanes. La AfD fue acusada de «cinismo inhumano» por tergiversar el hecho histórico.
«Discursos de odio en pleno recuerdo»
Durante el debate parlamentario, la AfD insinuó que la clasificación del suceso como genocidio fue resultado del «lobby musulmán». Un diputado llegó a comparar la violencia en los Balcanes con «lo que ocurre hoy en los patios escolares alemanes», advirtiendo sobre un supuesto «camino hacia la guerra civil» por el multiculturalismo. La prensa local calificó estos argumentos como «una manipulación del dolor histórico».
El contexto del genocidio
En julio de 1995, tropas serbias asesinaron sistemáticamente a más de 8.000 varones bosnios musulmanes en Srebrenica, un crimen documentado por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. El episodio es considerado el peor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
De los Balcanes al Bundestag
Expertos recuerdan que los conflictos en Yugoslavia comenzaron con discursos de odio contra minorías, paralelismo usado para criticar los argumentos de la AfD. «Están repitiendo patrones peligrosos», señaló un analista político, aunque el partido negó cualquier equiparación directa.
Heridas que no cierran
El genocidio sigue marcando la sociedad bosnia, con consecuencias políticas y sociales tres décadas después. Alemania, como parte de la comunidad internacional, reconoce su fracaso al no evitar la masacre.
Un debate que enciende alarmas
Las intervenciones de la AfD reavivaron la discusión sobre el auge de la retórica antimusulmana en Europa. Sin mencionar consecuencias específicas, el hecho refleja la polarización en torno a la memoria histórica y la inmigración.