Bolivia recibe siete misiones internacionales para observar elecciones 2025
El TSE garantiza transparencia con observadores de la UE, OEA y otras cinco entidades. Las delegaciones supervisarán los comicios del 17 de agosto, los primeros en dos décadas sin Evo Morales. El presidente del tribunal electoral asegura que «no hay nada oculto».
«Observación sin barreras para un proceso limpio»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó a siete misiones internacionales y una nacional para monitorear las elecciones generales. Oscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del TSE, enfatizó: «No tenemos nada que ocultar». Las delegaciones incluyen a la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), el parlamento del Mercosur y otras organizaciones.
Despliegue técnico y territorial
La UE ya tiene técnicos revisando aspectos logísticos y desplegará observadores en los nueve departamentos. Davor Ivo Stier, jefe de su misión, aclaró que «las denuncias deben ser atendidas por autoridades bolivianas». La OEA también formará parte del operativo, siendo ambas las delegaciones más numerosas.
Un escenario sin Morales
Estos comicios marcan un hito al ser los primeros desde 2005 sin Evo Morales como candidato. El exmandatario denunció una «manipulación jurídica» para excluirlo. El TSE busca contrarrestar sospechas de fraude con la presencia de observadores internacionales, tras meses de tensiones que pusieron en duda la realización de los comicios.
Transparencia bajo la lupa
La participación de observadores internacionales refuerza el discurso institucional del TSE, pero el desafío será garantizar credibilidad en un proceso electoral marcado por polarización. Los resultados podrían definir la estabilidad política del país.