Humberto Claros, exevista, postula a primer senador por Cochabamba con Alianza Popular
El candidato propone «reencaminar» políticas del Gobierno de Evo Morales. Claros, exdirigente sindical detenido en 2024, busca un escaño en la Cámara Alta. La Alianza Popular lo postula junto a Andrónico Rodríguez como presidenciable.
«Reencaminar lo hecho con Evo, pero mejorarlo»
Humberto Claros Zeballos, originario de Chipiriri (Villa Tunari), inició su carrera en producción audiovisual indígena antes de pasar al sindicalismo. Fue detenido durante los bloqueos de octubre de 2024, que exigían habilitar a Morales como candidato y resolver la crisis económica. Ahora, bajo la Alianza Popular, plantea «profundizar o modificar» medidas del anterior Gobierno.
De la protesta a la propuesta
Claros, uno de los líderes de los 24 días de bloqueos en Parotani, pasó a detención domiciliaria tras su arresto. Su perfil combina activismo social con experiencia en comunicación alternativa. La candidatura apela al electorado que busca «ajustes» al modelo evista sin romper con su base ideológica.
Un trópico que quiere voz en el Senado
Nacido en el trópico cochabambino, Claros representa a una región clave en el conflicto político boliviano. Su postura refleja el debate interno en sectores afines al MAS: «Algunas cosas deben modificarse», admitió sobre el legado de Morales. La Alianza Popular busca capitalizar este discurso de «renovación dentro de la continuidad».
Raíces audiovisuales, ramas sindicales
Claros comenzó produciendo contenido indígena antes de liderar movilizaciones. Los bloqueos de 2024, donde participó, exigían medidas económicas y la candidatura de Morales. Hoy, su plataforma electoral retoma esos reclamos, pero desde una institucionalidad cuestionada por su propio sector.
¿Un evismo con ajustes?
La campaña de Claros prueba que el movimiento afín a Morales ensaya fórmulas para mantener relevancia en un escenario electoral complejo. Su discurso busca conciliar bases tradicionales con demandas de cambio, aunque sin precisar qué aspectos específicos modificaría del modelo evista.