Ganaderos de Guarayos alertan sobre incendios por sequía prematura
Reportan más de 2.000 focos de calor en Santa Cruz. La Asociación de Ganaderos de Guarayos (AGAGUA) exige controles urgentes para evitar quemas ilegales. La sequía inusual y chaqueos descontrolados amenazan predios cerca de Ascensión de Guarayos.
«El invierno llegó con fuerza y seca todo rápido»
Ernesto Mercado, presidente de AGAGUA, advirtió que ya hay incendios en la carretera y predios cercanos al pueblo. «El humo en las mañanas es evidente», señaló, atribuyendo el fuego a quemas agrícolas. La Gobernación cruceña confirmó los focos de calor, mientras el Ministro de Medio Ambiente desplegó efectivos militares.
Zonas críticas y antecedentes
Los incendios afectan un radio de 8 a 10 kilómetros alrededor de Ascensión. Mercado recordó que «el sector ganadero suele ser acusado injustamente» cuando el fuego se descontrola. Roboré y otras áreas también están en alerta por la rápida propagación.
Temor a repetir tragedias ambientales
AGAGUA pidió acciones preventivas inmediatas para evitar declarar emergencias cuando el fuego sea incontrolable. El ministro Álvaro Ruiz reconoció 13 incendios en Santa Cruz, aunque «no son de gran magnitud». Los ganaderos insisten en que la sequía anticipada agrava el riesgo.
Cuando la memoria duele
En gestiones pasadas, Bolivia enfrentó incendios masivos que devastaron miles de hectáreas, especialmente en la Chiquitanía. La temporada de chaqueos 2025 comenzó con vegetación más seca de lo habitual, reviviendo preocupaciones en el sector productivo.
El reloj de la prevención ya está en marcha
La eficacia de los controles determinará si se evita una crisis ambiental. Mientras autoridades y ganaderos debaten responsabilidades, los focos de calor siguen activos en una de las regiones más vulnerables al cambio climático en Bolivia.