Arce admite error en generación de recursos pero defiende modelo económico
El presidente boliviano reconoció fallos en exploración de hidrocarburos. Ocurrió durante un acto en La Paz este 16 de julio. Afirmó que el modelo del MAS «sigue vigente» pese a críticas por falta de divisas e inflación.
«Reconocemos el error, pero el modelo no está agotado»
Luis Arce admitió que «se cometió un error al no garantizar la generación de recursos» con exploraciones petroleras, pero insistió en que su gobierno corrigió el problema. Mencionó los proyectos de YPFB, como Mayaya, como prueba de la reactivación del sector. «Los excedentes económicos deben redistribuirse», subrayó.
Críticas y defensa del modelo
Empresarios y productores cuestionan el sistema por escasez de divisas, crisis de combustible e inflación. Arce respondió: «Es falso que el modelo esté desgastado». Acusó a la derecha de promover un discurso engañoso y recordó que el neoliberalismo «fracasó» en Bolivia durante 20 años.
Soluciones en marcha
El mandatario destacó 44 proyectos exploratorios como solución estructural a la falta de combustibles. «El modelo está más vigente que nunca», afirmó, aunque no detalló plazos ni impactos concretos para la ciudadanía.
Un modelo bajo presión
El MAS implementó su sistema económico desde 2006, basado en nacionalizaciones y redistribución. Sin embargo, la caída en producción de gas, la pandemia y conflictos políticos redujeron su capacidad de generar excedentes. Los críticos señalan que esto derivó en la actual crisis.
Entre reconocimientos y promesas
Arce balanceó autocrítica y defensa del modelo, mientras la población enfrenta desabastecimiento e inflación. Su discurso apunta a consolidar la imagen de corrección de errores, aunque sin cambios estructurales.