Terremoto de magnitud 7,3 sacude Alaska y activa alerta de tsunami
El sismo ocurrió cerca de Sand Point y el NTWC confirmó riesgo de impacto. Las autoridades descartaron daños graves por la resistencia de las estructuras. Alaska es una zona de alta actividad sísmica por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
«Alerta confirmada pero con bajo riesgo de víctimas»
El terremoto, registrado el miércoles 16 de julio, tuvo su epicentro a 87 km al sur de Sand Point, con una profundidad de 20,1 km, según el USGS. El NTWC emitió alertas para el sur de Alaska y zonas costeras del Pacífico, aunque precisó que «el riesgo de víctimas y daños es bajo» debido a las construcciones sismorresistentes.
Zonas afectadas y medidas preventivas
La alerta de tsunami cubrió desde Kennedy Entrance hasta Unimak Pass, pero no se extendió a áreas más alejadas. El USGS destacó que, pese a existir estructuras vulnerables, la mayoría de la población vive en edificaciones preparadas para sismos.
Alaska: territorio de récords y réplicas
El estado forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, donde ocurre el 90% de los terremotos mundiales. En 1964, un sismo de magnitud 9,2 (el mayor en Norteamérica) devastó Anchorage y generó un tsunami con más de 250 muertos. En 2023, otro temblor de 7,2 no causó daños significativos.
Monitoreo constante tras el impacto inicial
Las autoridades mantienen vigilancia en las zonas costeras mientras evalúan el alcance real de la alerta. El NTWC reiteró que, aunque se espera «algún impacto», la combinación de infraestructura preparada y protocolos de emergencia mitiga los riesgos para la población.