Fiscalía cita a Ruth Nina por declaraciones sobre elecciones

La dirigente deberá declarar este viernes en Cochabamba por presunta instigación a la violencia. La investigación surge tras sus polémicas palabras sobre el proceso electoral del 17 de agosto.
Opinión Bolivia

Fiscalía cita a Ruth Nina por declaraciones sobre elecciones

La dirigente deberá declarar este viernes en Cochabamba por presunta instigación a la violencia. La investigación surge tras sus polémicas palabras sobre el proceso electoral del 17 de agosto. Podría enfrentar cargos por tres delitos.

«En vez de votos, contarán muertos»: la frase que desencadenó la denuncia

El fiscal general Roger Mariaca confirmó que Nina está investigada por instigación pública a delinquir, amenazas y obstaculización electoral. Las declaraciones las realizó en un congreso de Lauca Ñ (Cochabamba), donde advirtió: «Preferimos dar nuestras vidas antes de permitir que impongan candidatos de derecha». La Fiscalía eligió Cochabamba porque allí se pronunció y tiene domicilio registrado.

Consecuencias por inasistencia

Mariaca aclaró que, aunque se respeta el principio de inocencia, si Nina no comparece, el Código de Procedimiento Penal permite su aprehensión. Además de esta denuncia, la exrepresentante de Pan-Bol enfrenta otras en Santa Cruz y La Paz por las mismas declaraciones.

Un discurso que cruzó la línea

El conflicto surge en un contexto de tensión política previo a las elecciones del 17 de agosto. Las palabras de Nina, vinculadas a la extinta organización Pan-Bol, fueron interpretadas como un llamado a la violencia contra el proceso democrático. La Fiscalía actúa tras admitir la denuncia presentada en Cochabamba.

El viernes se define el primer paso legal

La declaración informativa de Nina determinará si la investigación avanza hacia un juicio. El caso refleja la fiscalización de discursos considerados incendiarios en un período electoral sensible. El resultado podría sentar un precedente sobre los límites de la libertad de expresión en contextos políticos.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título