Boliviana embarazada muere en Brasil por presunta agresión

Sarita Velásquez falleció en Brasil con sospechas de violencia de género. Sus familiares exigen investigar al concubino y repatriar el cuerpo.
unitel.bo

Familiares denuncian que boliviana embarazada murió en Brasil por presunta agresión

Sarita Velásquez falleció en Brasil con sospechas de violencia de género. Sus familiares exigen investigar al concubino y repatriar el cuerpo. La víctima dejó cuatro hijos en la orfandad y había viajado hace un año para trabajar.

«No es una muerte natural»: la sospecha de la familia

David Rojas, hermano de la fallecida, declaró que «recibieron versiones de que era agredida por su concubino». La sospecha surge porque un día antes de su muerte, Sarita aparecía estable en un video en redes sociales. El concubino alegó que falleció por una hemorragia en la UTI.

Cuatro niños quedaron huérfanos

La víctima viajó a Brasil hace un año con su pareja para trabajar en costura. «Tenemos pruebas de las agresiones», aseguró Rojas, quien denunció que el hombre la encerraba y golpeaba. Los familiares perdieron contacto frecuente con ella durante ese periodo.

Una carrera contra el tiempo

Las autoridades brasileñas advirtieron que enterrarían el cuerpo este miércoles si no era reclamado. La familia solicita ayuda económica para viajar y gestionar la repatriación, así como para exigir una investigación. El teléfono de contacto es 698-22112.

De Bolivia a Brasil: un viaje sin retorno

Sarita Velásquez Figueroa, de 36 años, emigró a Brasil en busca de oportunidades laborales junto a su concubino. Según su hermano, ambos convivían con la madre del hombre y tenían una relación marcada por la violencia.

Justicia pendiente para Sarita

El caso evidencia los riesgos de la migración laboral y la violencia de género transnacional. La familia clama por verdad y justicia mientras enfrenta el duelo y la responsabilidad de cuatro menores huérfanos.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título