Fiscalía cita a dirigente evista por amenazas en acto electoral

Ruth Nina, aliada de Evo Morales, debe declarar por instigar violencia durante un acto político. El fiscal advierte posible aprehensión si no comparece.
unitel.bo

Fiscalía cita a dirigente evista por amenazas durante acto electoral

Ruth Nina debe declarar el viernes en Cochabamba por instigar violencia. La aliada de Evo Morales afirmó que en las elecciones se «contarán muertos». El fiscal Roger Mariaca advierte que podría ser aprehendida si no comparece.

«Contar muertos, no votos»: la declaración que desencadenó la investigación

La Fiscalía inició una investigación contra Ruth Nina, dirigente del movimiento Pan-Bol, tras sus declaraciones en un acto político en Lauca Ñ. «El 17 de agosto en vez de contar votos van a contar muertos», afirmó, vinculando su postura a la exclusión de Evo Morales de la carrera electoral. Los delitos que se investigan son amenazas, instigación pública a delinquir y obstaculización de procesos electorales.

Procedimiento legal en marcha

El fiscal General del Estado, Roger Mariaca, confirmó que el caso se centraliza en Cochabamba, donde Nina tiene domicilio. «Se la ha citado para este viernes en la Fiscalía departamental», señaló. Advirtió que, si no se presenta, podría ser aprehendida por inasistencia. Las denuncias contra ella provienen de La Paz y otros departamentos, pero se acumularon en Cochabamba por jurisdicción.

Nina se ratifica en sus dichos

En una conferencia de prensa, la dirigente evista defendió sus palabras: «No me arrepiento, volvería a ratificarme». Aseguró que sus declaraciones representan «la voz de las organizaciones sociales» y desafió a las autoridades: «Denúncienme, ¿qué esperan?». Hasta ahora, suman tres denuncias penales en su contra.

Un clima electoral tenso

Las elecciones generales del 17 de agosto se desarrollan en un contexto de polarización política. La exclusión de Evo Morales como candidato ha generado rechazo en sectores afines, como el liderado por Nina. Sus declaraciones han añadido tensión al proceso, ya bajo escrutinio por posibles conflictos.

La justicia decidirá

El caso de Ruth Nina pone a prueba la respuesta institucional ante discursos de violencia en época electoral. Su declaración del viernes podría definir acciones legales más contundentes, dependiendo de su colaboración y las pruebas recabadas.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título