Israel bombardea Damasco y enfrentamientos en Sweida dejan heridos

Ataques israelíes en Damasco y ruptura del alto el fuego en Sweida dejan civiles heridos, en medio de tensiones sectarias y vacío de poder en Siria.
Opinión Bolivia

Israel bombardea Damasco y enfrentamientos en Sweida dejan civiles heridos

Dos ataques israelíes impactaron cerca del palacio presidencial y el Ministerio de Defensa sirio. Los bombardeos ocurren mientras colapsa el alto el fuego entre fuerzas gubernamentales y milicias drusas en el sur de Siria. Israel justifica su intervención como «protección» a esta minoría religiosa.

«Los sótanos se convirtieron en refugios»

El Ejército israelí confirmó haber atacado el cuartel general militar sirio en Damasco con drones, obligando a oficiales a refugiarse en subterráneos, según Reuters. Al Jazeera transmitió imágenes de los daños, mientras la TV estatal siria reportó dos civiles heridos. Horas después, Israel lanzó una segunda ofensiva contra el mismo objetivo.

La tregua que duró menos de un día

En Sweida (sur), el alto el fuego acordado el 15 de julio se rompió rápidamente. El Ministerio de Defensa sirio acusó a las milicias drusas de violarlo, mientras estas denunciaban ataques gubernamentales. Familiares de civiles atrapados relatan disparos y bombardeos constantes. Una mujer drusa en Emiratos Árabes describió cómo su familia sobrevive escondida en un sótano.

Minorías en el ojo del huracán

El conflicto surge tras la caída de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, que dejó un vacío de poder. Los drusos (1 millón en Siria), una minoría religiosa con presencia en Israel y Líbano, temen represalias tras ataques sectarios previos contra alauitas. Israel ha reforzado tropas en la frontera, alegando «proteger» a esta comunidad.

Historias detrás de los combates

Evelyn Azzam, esposa de un herido en Sweida, narró a AP cómo escuchó el disparo que alcanzó a su marido durante una llamada. Otra mujer denunció que familiares suyos murieron al incendiarse su casa, comparando la situación con los ataques del Estado Islámico en 2018. «Solo defendemos a nuestras familias», declaró un familiar de víctimas.

De guerras tribales a intervenciones internacionales

La violencia comenzó con choques entre beduinos sunitas y milicias drusas en Sweida. Las fuerzas sirias enviadas como mediadoras terminaron enfrentándose a estas últimas. Israel intervino bombardeando convoyes gubernamentales, mientras la ONU alerta por cortes de comunicación que impiden verificar cifras de víctimas.

Una crisis que no encuentra freno

La escalada en Siria muestra la fragilidad del posconflicto tras 14 años de guerra civil. Con Damasco bajo bombardeos y Sweida convertida en campo de batalla, las minorías religiosas quedan atrapadas entre fuerzas locales e intereses geopolíticos. La comunidad internacional sigue sin consenso para mediar.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título