Bolivia rinde homenaje a Murillo en aniversario de la Gesta Libertaria

Autoridades bolivianas conmemoraron el 216 aniversario de la Revolución de 1809 con actos protocolares en la plaza Murillo, incluyendo ofrendas florales y el encendido de la Tea de la Libertad.
unitel.bo

Autoridades bolivianas rinden homenaje a Murillo en el 216 aniversario de la Gesta Libertaria

Más de 40 instituciones y altos mandatarios participaron en el acto protocolar. La ceremonia en la plaza Murillo incluyó ofrendas florales y el encendido de la Tea de la Libertad. Se conmemoró la Revolución de 1809 liderada por Pedro Domingo Murillo.

«La Paz es un faro para Bolivia»

El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, el gobernador Santos Quispe y el alcalde Iván Arias encabezaron el homenaje. «Con una ofrenda floral e iza de nuestras banderas, rendimos homenaje a la Revolución del 16 de Julio de 1809», declaró Arce en redes sociales. La Morenada X del Gran Poder abrió el acto con vestimentas históricas.

Unidad institucional sin precedentes

El alcalde Arias destacó la presencia de autoridades del Órgano Ejecutivo, Asamblea Legislativa, Fuerzas Armadas y gobiernos subnacionales. «Esto demuestra que La Paz es un centro de unidad», afirmó. En la plaza se izaron la tricolor, la wiphala y la bandera rojo punzó y verde esmeralda.

La llama que une a Bolivia

El cierre simbólico reunió a Arce, Choquehuanca, Quispe y Arias para encender la Tea de la Libertad, que ilumina la sede de Gobierno. El acto contó con la participación de representantes del Tribunal Supremo de Justicia y concejales municipales.

Raíces de la independencia

La Revolución del 16 de julio de 1809, liderada por Murillo, marcó el primer grito libertario de Bolivia contra el dominio colonial. La fecha es considerada un símbolo de identidad paceña y nacional.

Legado que sigue encendido

El homenaje reflejó la relevancia histórica de la Gesta Libertaria, con una participación institucional que destacó su papel unificador. La ceremonia reforzó el simbolismo de Murillo como figura central en la construcción de la identidad boliviana.