Fallece la escritora Georgette Canedo de Camacho a los 85 años
Autora de «La Máscara de Artemisa» falleció el 13 de julio en Cochabamba. Destacada por su obra literaria que retrata la Bolivia feudal previa a la Revolución de 1952. Fue miembro de la Academia Boliviana de la Lengua y fundadora del Centro de Cultura Summa Artis.
«Una voz que trenzó dos tiempos»
Georgette Canedo de Camacho, fallecida a los 85 años, dejó un legado literario centrado en la crítica social desde la perspectiva poética. Su novela más conocida, La Máscara de Artemisa (2003), reconstruye la vida de las élites bolivianas antes de la Revolución Nacional de 1952 a través de los ojos de Diana, una adolescente que «mira la realidad detrás de un espejo».
Una narrativa dual
La obra se distingue por entrelazar la voz de Diana adolescente con su versión adulta, revelando así «dos tiempos de narración íntimamente entrelazados». La autora evita juicios de valor, pero muestra «el limbo artificialmente apacible» de las familias feudales, cuya armonía se derrumba con la revolución.
De La Paz a Cochabamba: una vida dedicada a las letras
Canedo de Camacho estudió literatura en Perú y ocupó cargos culturales clave, como la dirección de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Fundó el Centro Summa Artis en 1987, consolidándose como una figura central en la promoción cultural boliviana.
Cuando la ficción hace sociología
Su obra retrata el paternalismo y racismo de la Bolivia pre-revolucionaria, donde los «pongos» eran parte del paisaje feudal. A través de Diana, la autora explora «la incertidumbre de un futuro que se desvanece», reflejando el impacto histórico en las élites.
Un final entre el sarcasmo y la nostalgia
La novela cierra con un tono de humor negro, contrastando con la convulsión social. Alfonso Gumucio Dagron, quien compartió con la autora en Brasilia, rescata su obra como un testimonio único de «aquellos que no ingresan en la historia oficial».