Arce y Choquehuanca homenajean los 216 años de la Gesta Libertaria

El presidente y vicepresidente de Bolivia lideraron actos protocolares por los 216 años de la Gesta Libertaria de La Paz, con izado de banderas y encendido de la tea de Murillo.
Opinión Bolivia

Arce y Choquehuanca lideran homenaje por los 216 años de la Gesta Libertaria de La Paz

El presidente y el vicepresidente izaron banderas y encendieron la tea de Murillo. Los actos protocolares incluyeron ofrendas florales y traslado de urnas de los protomártires. La ceremonia se realizó este 16 de julio en la plaza Pedro Domingo Murillo con presencia de autoridades nacionales y locales.

«Jallalla La Paz»: un tributo a la revolución de 1809

La conmemoración comenzó con una ofrenda floral al pie del monumento a Murillo, seguida del izado de la bandera boliviana, la wiphala y los emblemas paceños. Arce destacó en redes sociales: «Rendimos homenaje a la Revolución del 16 de Julio». Posteriormente, se encendió la tea simbólica y se trasladaron las urnas de los próceres a la Catedral Metropolitana.

Autoridades unidas en el acto

Participaron el gobernador Santos Quispe, el alcalde Iván Arias, ministros, representantes de los órganos del Estado y fuerzas militares. La ceremonia reunió a figuras clave del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, junto a organizaciones sociales, en un gesto de unidad institucional.

La chispa que encendió la independencia

La Gesta Libertaria de 1809 marcó el primer levantamiento independentista en Bolivia, liderado por Pedro Domingo Murillo. Este movimiento inspiró las luchas posteriores contra el dominio colonial español y es considerado un hito fundacional en la historia boliviana.

Memoria viva en pleno siglo XXI

Los actos reafirman la relevancia histórica de la revolución paceña, vinculándola con símbolos contemporáneos como la wiphala. El protocolo oficial mantiene vigente el legado de los protomártires, integrando tradición y representación institucional actual.