Trabajadores de salud en Santa Cruz inician paro de 48 horas por impago
Reclaman el bono de vacunación adeudado por la Gobernación y el Ministerio de Salud. La protesta afecta la atención médica en hospitales desde este 16 de julio. Las autoridades reconocen una deuda de 25 millones de bolivianos pero alegan falta de recursos inmediatos.
«El bono es un derecho presupuestado»
El dirigente Robert Hurtado explicó que el paro departamental busca presionar el pago del beneficio anual, contemplado en el presupuesto. La medida se extiende hasta el 17 de julio, mientras pacientes reportan dificultades para acceder a servicios. «Es un reclamo legítimo», insistió Hurtado.
Respuesta de las autoridades
Marcelo Kramer, secretario de Salud de la Gobernación, admitió la deuda pero afirmó que no pueden cancelarla antes de 35 a 45 días. «Estamos en conciliación con el Ministerio de Salud», aseguró, aunque no detalló plazos concretos.
Pacientes en medio del conflicto
Usuarios de hospitales cruceños expresaron preocupación por la interrupción de atenciones. Al menos cinco casos de sarampión en El Alto, reportados simultáneamente, aumentan la presión sobre el sistema sanitario.
Un bono que llega con retraso
El viático anual para trabajadores de salud es parte de acuerdos institucionales, pero su pago irregular genera tensiones recurrentes. En 2023, un paro similar duró 72 horas hasta que se liberaron fondos parciales.
La solución pendiente de un mes
El impacto del paro dependerá de si las autoridades cumplen el plazo de pago prometido. Mientras, los hospitales reducen servicios y el sarampión exige acciones urgentes, según alertas sanitarias paralelas.