EEUU esteriliza moscas con rayos X para frenar plaga ganadera
Usarán tecnología de los años 70 para combatir el «gusano barrenador». El plan busca evitar que la plaga llegue a su territorio desde México. Se liberarán millones de insectos estériles desde avionetas en zonas fronterizas.
«Rayos X en lugar de edición genética»
Estados Unidos optó por irradiación gamma, un método probado desde los años 70, para esterilizar a las moscas Cochliomyia hominivorax. Las pupas reciben una dosis de 40-65 Gray, logrando 95% de esterilidad sin afectar su supervivencia. La técnica transgénica, aunque más económica, aún no está aprobada para uso masivo.
Logística a baja temperatura
Las pupas se mantienen a 10°C para retrasar su desarrollo y se liberan desde aviones. Al calentarse, emergen como machos estériles que compiten con los salvajes, reduciendo la reproducción de la plaga.
Una amenaza que devora ganado vivo
El gusano barrenador mata vacas de 450 kg en dos semanas, según la Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria. Las larvas se alimentan de tejido vivo tras eclosionar en heridas o mucosas. Aunque erradicado en EEUU en 1966, reapareció en Florida (2017) y ahora avanza en el sur de México.
Medidas complementarias
Además de liberar moscas, se reforzarán controles fronterizos y se colaborará con México en vigilancia y trampas para larvas.
Cuando lo viejo es más rápido que lo nuevo
La irradiación gamma sigue siendo la opción viable pese a su antigüedad: la regulación binacional y los costes retrasarían años la aprobación de métodos transgénicos. EEUU prioriza velocidad ante el riesgo de expansión.
Un ejército de moscas contra el reloj
El éxito dependerá de la escala de liberaciones y la contención en México. La plaga, endémica en Sudamérica, podría causar pérdidas millonarias si alcanza territorios estadounidenses.