| | |

El AVE a Andalucía acumula retrasos e incidencias en julio

Más de 16.000 pasajeros afectados por problemas en la línea de AVE a Andalucía, con incendios, averías y sobretensiones en plena temporada estival.
xataka.com

El AVE a Andalucía acumula retrasos e incidencias en julio

Más de 16.000 pasajeros afectados por problemas en la línea. Incendios, averías y sobretensiones colapsan la alta velocidad en plena temporada estival. La zona de La Sagra (Toledo) repite como punto crítico.

«Un verano de caos ferroviario»

Durante las dos primeras semanas de julio, los trenes AVE con destino Andalucía han sufrido retrasos constantes, algunos superiores a una hora. El domingo 13, un incendio cerca de Córdoba cortó la circulación, sumándose a fallos técnicos en La Sagra, donde ya hubo una parada de 13 horas a principios de mes.

Actores y repercusiones

Renfe, Ouigo y Adif intercambian responsabilidades. La avería inicial fue causada por un tren de Ouigo que se desconectó del sistema de señales, generando una sobretensión que afectó a otros convoyes. Pasajeros critican la falta de asistencia durante las paradas prolongadas, incluida una anciana que requirió atención médica.

La Sagra: el talón de Aquiles del AVE

Este tramo toledano concentra los mayores problemas. Adif anunció obras de emergencia en la catenaria, pero Ouigo las tildó de «insuficientes». Ayer, nuevas incidencias paralizaron nuevamente la circulación en la misma zona.

De la puntualidad al descalabro

El AVE español, otrora ejemplo de eficiencia, enfrenta su peor crisis operativa en años. La saturación estival, sumada a infraestructuras vulnerables, ha convertido los viajes al sur en una lotería de imprevistos.

¿Hora de revisar el sistema?

La acumulación de fallos evidencia la fragilidad de la red ante picos de demanda. Mientras las compañías y el Gobierno debaten soluciones, los usuarios soportan el impacto directo con cancelaciones y retrasos recurrentes.