Mazda CX-5 2025: motor 2.5 litros ECO y pantallas táctiles

Mazda renueva su CX-5 con un motor e-Skyactiv G de 2.5 litros y etiqueta ECO, eliminando mandos físicos en favor de pantallas táctiles de 15.6 pulgadas.
xataka.com

Mazda lanza nuevo CX-5 con motor de 2.5 litros y etiqueta ECO

El SUV mantiene su esencia purista pero elimina mandos físicos en el interior. La marca japonesa apuesta por un motor de gasolina poco común en el mercado actual, combinado con hibridación ligera. Ya disponible para reserva desde 35.200 euros, con entregas previstas para finales de 2025.

«Un motor de otra época con sello ECO»

Mazda renueva su CX-5 con un motor e-Skyactiv G de 2.5 litros y 141 CV, microhíbrido de 24V que le permite obtener la etiqueta ECO. «Mantiene el tacto suave de los atmosféricos tradicionales», aunque su ahorro de combustible es limitado. La cilindrada, inusual en el segmento, refleja la estrategia diferenciadora de la marca.

Interior: pantallas gigantes y Google integrado

La gran novedad es la desaparición de los mandos físicos en el salpicadero, reemplazados por pantallas táctiles de hasta 15.6 pulgadas. Incluye Gemini (IA de Google) y compatibilidad completa con Android Auto. Solo se conservan botones para funciones básicas como el despañado.

Seguridad y normativa europea

El modelo incorpora sistemas ADAS obligatorios, como control de crucero adaptativo y asistente de cambio de carril. Mazda evita así sanciones de la UE, pese a su escepticismo hacia la electrificación masiva.

Mazda, la marca que marcha a contracorriente

La firma japonesa ha destacado históricamente por soluciones técnicas únicas, como el motor rotativo. En los últimos años, critica abiertamente los eléctricos pesados y defiende motores de alta cilindrada, incluso diésel de 6 cilindros en modelos como el CX-60. Su bajo volumen de ventas en Europa le permite asumir estos riesgos.

Un CX-5 para quienes odian las tendencias

El lanzamiento refuerza el posicionamiento de Mazda como alternativa para conductores que valoran la conducción tradicional. Aunque el interior digitalizado supone una concesión al mercado, su motor de 2.5 litros es un guiño a los puristas. La eficacia de esta estrategia se verá con las primeras entregas.