Arce anuncia ingreso de La Paz a era de hidrocarburos con Mayaya

El gobierno invierte 85 millones de dólares en el proyecto Mayaya-X1, prometiendo soberanía energética, mientras La Paz enfrenta crisis de desabastecimiento de combustibles.
Opinión Bolivia

Arce anuncia ingreso de La Paz a la era de hidrocarburos con proyecto Mayaya

El Gobierno invierte 85 millones de dólares en exploración. El presidente Luis Arce destacó el potencial del yacimiento Mayaya-X1, mientras el gobernador Quispe alertó sobre la crisis económica y desabastecimiento de combustibles. Declaraciones durante la conmemoración de la Gesta Libertaria de La Paz.

«Mayaya-X1: entre los 10 descubrimientos más grandes del mundo»

El mandatario afirmó que el proyecto fortalece la soberanía energética y permitirá a La Paz iniciar producción hidrocarburífera. «Es el legado de nuestro Gobierno», subrayó en su discurso. YPFB ejecuta la inversión para buscar nuevas reservas, con miras a que Bolivia produzca el 80% del diésel que consume en 2026.

La otra cara: crisis y reclamos

El gobernador Santos Quispe denunció «crisis total» por falta de dólares y combustibles. «Las filas para abastecerse se duplicaron», precisó. Criticó que la Gobernación no pueda mantener carreteras por el desabastecimiento y acusó al Ejecutivo de dar «largas sin soluciones concretas», según reportó ERBOL.

Entre promesas y urgencias

El proyecto Mayaya-X1 se enmarca en la estrategia gubernamental para reducir la dependencia de importaciones de combustibles. Sin embargo, La Paz enfrenta actualmente desabastecimiento agudo, con protestas por la escasez de diésel y gasolina.

Un futuro energético en disputa

Mientras el Gobierno proyecta autosuficiencia en diésel para 2026, la viabilidad del plan depende de la explotación exitosa de Mayaya-X1. La crisis inmediata, sin embargo, domina el debate público, con autoridades regionales exigiendo respuestas a corto plazo.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In