Arce anuncia ingreso de La Paz a la era de hidrocarburos con proyecto Mayaya
El Gobierno invierte 85 millones de dólares en exploración. El presidente Luis Arce destacó el potencial del yacimiento Mayaya-X1, mientras el gobernador Quispe alertó sobre la crisis económica y desabastecimiento de combustibles. Declaraciones durante la conmemoración de la Gesta Libertaria de La Paz.
«Mayaya-X1: entre los 10 descubrimientos más grandes del mundo»
El mandatario afirmó que el proyecto fortalece la soberanía energética y permitirá a La Paz iniciar producción hidrocarburífera. «Es el legado de nuestro Gobierno», subrayó en su discurso. YPFB ejecuta la inversión para buscar nuevas reservas, con miras a que Bolivia produzca el 80% del diésel que consume en 2026.
La otra cara: crisis y reclamos
El gobernador Santos Quispe denunció «crisis total» por falta de dólares y combustibles. «Las filas para abastecerse se duplicaron», precisó. Criticó que la Gobernación no pueda mantener carreteras por el desabastecimiento y acusó al Ejecutivo de dar «largas sin soluciones concretas», según reportó ERBOL.
Entre promesas y urgencias
El proyecto Mayaya-X1 se enmarca en la estrategia gubernamental para reducir la dependencia de importaciones de combustibles. Sin embargo, La Paz enfrenta actualmente desabastecimiento agudo, con protestas por la escasez de diésel y gasolina.
Un futuro energético en disputa
Mientras el Gobierno proyecta autosuficiencia en diésel para 2026, la viabilidad del plan depende de la explotación exitosa de Mayaya-X1. La crisis inmediata, sin embargo, domina el debate público, con autoridades regionales exigiendo respuestas a corto plazo.