Juicio por encubrimiento a jesuitas inicia en Bolivia

Comienza el juicio contra dos exprovinciales jesuitas por encubrir abusos sexuales, con 18 víctimas declarando y 50 pruebas documentales presentadas.
Opinión Bolivia

Juicio por encubrimiento a jesuitas inicia hoy en Bolivia

18 víctimas de abusos declararon contra dos exprovinciales. El caso revela un patrón de encubrimiento institucional durante décadas. El proceso, postergado dos veces, se celebra en Cochabamba con expectativa de justicia para las víctimas.

«El silencio ya no es una opción»

El juicio contra los jesuitas españoles Marcos R. y Ramón A. por encubrir los abusos de Alfonso «Pica» Pedrajas comienza hoy tras dos aplazamientos. Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, exige que «Bolivia envíe una señal clara contra la impunidad». Las audiencias arrancan a las 08:30 con 18 testimonios de víctimas y 50 pruebas documentales.

Modus operandi de la impunidad

Según Pedro Lima, vocero de la organización, los acusados reubicaban a sacerdotes abusadores en lugar de denunciarlos. Este sistema permitió que «Pica» agrediera al menos a 85 menores, según su diario personal. Las víctimas estiman que la cifra real «podría duplicarse».

El diario que destapó la verdad

Las 383 páginas escritas por «Pica» entre 1960 y 2008 detallan abusos en el colegio Juan XXIII. 10 jesuitas más estarían implicados, según Flores. Aunque algunas víctimas optaron por no declarar, 18 llevan adelante el proceso con apoyo psicológico y pruebas forenses.

Heridas que no cierran

El caso expone abusos sistemáticos desde los años 70, con víctimas que estudiaron en instituciones jesuitas. El diario del sacerdote fallecido confirmó patrones de violencia y encubrimiento por parte de la orden religiosa.

Justicia como camino para sanar

El juicio marca un precedente contra la impunidad en casos eclesiásticos. Las víctimas buscan sentar bases legales para proteger a menores, aunque reconocen el dolor de revivir los hechos. El fallo podría influir en futuras denuncias contra instituciones religiosas en Bolivia.

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título