La Paz celebra 216 años de su Gesta Libertaria con actos cívicos
Autoridades nacionales y locales conmemoraron la efeméride con desfiles y eventos culturales. Los actos centrales incluyeron el encendido de la Tea de la Libertad y la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva. La ciudad paralizó sus actividades habituales por el feriado departamental.
«El Illimani y la Kantuta como testigos de la historia»
La noche del 15 de julio concentró las principales actividades en el centro paceño. El presidente Luis Arce lideró el acto en la casa de Pedro Domingo Murillo, seguido del desfile de teas por calles históricas. Mientras, el Parque Urbano Central (PUC) albergó una verbena con artistas folclóricos y tropicales. «Las bajas temperaturas no frenaron la participación ciudadana», destacaron los organizadores.
Programa de celebración
La efeméride culminó este 16 de julio con ofrenda floral, iza de bandera y tedeum en la Catedral Metropolitana. También se realizó la procesión de la Virgen del Carmen. La Junta Tuitiva, símbolo de la rebelión de 1809, fue eje central de los discursos.
Montañas que guardan memoria
La Paz conmemora cada 16 de julio su levantamiento contra el dominio colonial en 1809, considerado precursor de las independencias hispanoamericanas. La Tea de la Libertad y la Proclama de la Junta Tuitiva son rituales que reafirman la identidad paceña, vinculada al Illimani y la kantuta, símbolos nacionales.
Una fiesta que trasciende el frío
Los actos demostraron la vigencia de la tradición paceña, pese al contexto social actual. La verbena y el desfile unieron a autoridades y ciudadanos, cerrando con eventos religiosos y cívicos que refuerzan el legado histórico.