YPFB atribuye escasez de diésel a acopios masivos

La petrolera estatal señala que el almacenamiento desproporcionado de diésel por sectores productivos agrava la crisis de abastecimiento en Bolivia.
unitel.bo

YPFB atribuye escasez de diésel a acopios masivos de sectores productivos

La petrolera estatal reconoce un desfase de 300 millones de dólares en importaciones. El transporte, minería y agropecuario almacenan hasta 20.000 litros por unidad, según la empresa. La situación persiste desde hace meses y limita operaciones en Bolivia.

«Acopios agravan la sobredemanda en un sistema al límite»

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, señaló que el almacenamiento desproporcionado de diésel por parte de empresas genera filas en surtidores. «Mientras un usuario común guarda 40 litros de gasolina, algunos acumulan 20.000 litros de diésel», explicó. La petrolera despacha al 100% de su capacidad, pero admite que se necesitaría entre un 105% y 110% para normalizar el abastecimiento.

Impacto en el aparato productivo

Sectores como la zafra cañera requieren 60 millones de litros para operar, según denuncian dirigentes. Transportistas y agroindustriales aseguran que las fallas persisten «desde hace semanas», frenando sus actividades. YPFB insiste en que el problema se agrava por la falta de respaldo financiero para importar más combustible.

Un déficit que no se cubre

Dorgathen reveló que en seis meses hubo un faltante de 300 millones de dólares en pagos para importaciones. Aunque el Ministerio de Economía y el BCB garantizan el abastecimiento básico, la empresa advierte que sin créditos legislativos no hay margen para aumentar el flujo. «El desfase impacta directamente en nuestra capacidad», admitió.

Combustible y crisis: una mezcla inflamable

Bolivia arrastra problemas de abastecimiento de diésel desde 2024, con recurrentes protestas por desabastecimiento. La dependencia de importaciones y la escasez de dólares han tensionado al sector, especialmente en regiones productoras como Santa Cruz y el trópico cochabambino.

La solución aún está en standby

La eficacia de las medidas dependerá de financiamiento externo y control de acopios. Mientras tanto, el aparato productivo opera con restricciones, y YPFB mantiene su postura: el abastecimiento actual no cubre la demanda extraordinaria.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital