YPFB atribuye escasez de diésel a acopios masivos

La petrolera estatal señala que el almacenamiento desproporcionado de diésel por sectores productivos agrava la crisis de abastecimiento en Bolivia.
unitel.bo

YPFB atribuye escasez de diésel a acopios masivos de sectores productivos

La petrolera estatal reconoce un desfase de 300 millones de dólares en importaciones. El transporte, minería y agropecuario almacenan hasta 20.000 litros por unidad, según la empresa. La situación persiste desde hace meses y limita operaciones en Bolivia.

«Acopios agravan la sobredemanda en un sistema al límite»

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, señaló que el almacenamiento desproporcionado de diésel por parte de empresas genera filas en surtidores. «Mientras un usuario común guarda 40 litros de gasolina, algunos acumulan 20.000 litros de diésel», explicó. La petrolera despacha al 100% de su capacidad, pero admite que se necesitaría entre un 105% y 110% para normalizar el abastecimiento.

Impacto en el aparato productivo

Sectores como la zafra cañera requieren 60 millones de litros para operar, según denuncian dirigentes. Transportistas y agroindustriales aseguran que las fallas persisten «desde hace semanas», frenando sus actividades. YPFB insiste en que el problema se agrava por la falta de respaldo financiero para importar más combustible.

Un déficit que no se cubre

Dorgathen reveló que en seis meses hubo un faltante de 300 millones de dólares en pagos para importaciones. Aunque el Ministerio de Economía y el BCB garantizan el abastecimiento básico, la empresa advierte que sin créditos legislativos no hay margen para aumentar el flujo. «El desfase impacta directamente en nuestra capacidad», admitió.

Combustible y crisis: una mezcla inflamable

Bolivia arrastra problemas de abastecimiento de diésel desde 2024, con recurrentes protestas por desabastecimiento. La dependencia de importaciones y la escasez de dólares han tensionado al sector, especialmente en regiones productoras como Santa Cruz y el trópico cochabambino.

La solución aún está en standby

La eficacia de las medidas dependerá de financiamiento externo y control de acopios. Mientras tanto, el aparato productivo opera con restricciones, y YPFB mantiene su postura: el abastecimiento actual no cubre la demanda extraordinaria.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.