Eclipse solar de 2186 será el más largo en 12.000 años
Durará 7 minutos y 29 segundos y será visible desde el norte de Sudamérica. Ocurrirá el 16 de julio de 2186, con una fase de totalidad sin precedentes históricos. La NASA y astrónomos confirman su duración récord gracias a modelos computacionales precisos.
«Un espectáculo único para nuestros descendientes»
El eclipse solar total más largo desde el año 4000 a.C. y hasta el 8000 d.C. tendrá su máxima duración sobre el océano Atlántico, pero Colombia, Venezuela y Guyana serán los mejores lugares para observarlo. La franja de totalidad abarcará desde Cali hasta Georgetown, con visibilidad parcial en casi toda Sudamérica.
¿Por qué durará tanto?
Se debe a una alineación excepcional: la Tierra estará en su afelio (más lejos del Sol), la Luna en su perigeo (más cerca de la Tierra) y la trayectoria del eclipse cruzará el ecuador. Esta combinación ralentiza el avance de la sombra lunar.
Cómo se predijo con certeza
Los astrónomos usaron superordenadores con las leyes de Newton para calcular las posiciones exactas de los astros. «El margen de error es inferior a un minuto incluso a siglos de distancia», explica el artículo. Pertenece al mismo ciclo Saros 139 que el eclipse de Norteamérica en 2024.
Legado astronómico para el futuro
El evento ya genera expectativa entre científicos y entusiastas, que imaginan cruceros en el Atlántico o vuelos hipersónicos para prolongar la experiencia. Aunque nadie vivo hoy lo verá, la precisión de la ciencia permite «viajar en el tiempo» para anticipar fenómenos únicos.
Un eclipse que marcará la historia
Este eclipse será un hito astronómico por su duración y ubicación. Su estudio refuerza el avance en predicciones celestes y deja un legado para futuras generaciones, que podrán presenciar un fenómeno sin igual en 12 milenios.