| | |

China prohíbe la jornada laboral 996 tras años de polémica

El gobierno chino eliminó el modelo de 72 horas semanales al reconocer su impacto negativo en trabajadores y economía. La medida busca reactivar el consumo y frenar la crisis demográfica.
xataka.com

China prohíbe la jornada laboral 996 tras años de polémica

El gobierno chino eliminó el modelo de 72 horas semanales al reconocer su impacto negativo en trabajadores y economía. La medida, impulsada desde 2021, busca reactivar el consumo y frenar la crisis demográfica. Afecta principalmente al sector tecnológico, donde era una práctica extendida.

De «bendición» a prohibición: el fin de una era

La jornada 996 (9:00 a 21:00, seis días/semana) fue defendida por líderes como Jack Ma (Alibaba) como clave para el éxito. «Si no trabajas así de joven, ¿cuándo lo harás?», declaró. Pero en 2019, protestas bajo el lema 996-ICU (en referencia a la UCI por agotamiento) llevaron al gobierno a actuar. Empresas como Tencent redujeron horarios, aunque algunas aplicaron recortes salariales del 20%.

Las razones detrás del cambio

El gobierno vinculó la medida a su plan de «prosperidad común»: trabajadores exhaustos no consumen, frenando el crecimiento interno. Además, la natalidad caía por la imposibilidad de conciliar vida laboral y familiar. «Ascender o fuera», una cultura que presionaba a los empleados a renunciar a formar familias, agravaba el problema.

Un problema que no desaparece del todo

Aunque grandes empresas ajustaron horarios, la cultura 996 persiste en ciudades. En 2024, una empleada de Baidu denunció que la exigían estar disponible 24/7. Muchos jóvenes migran a zonas rurales buscando equilibrio. «El cambio beneficia a todos, pero su implementación es desigual», señala el análisis.

Cuando el trabajo ahoga el progreso

China promovió durante décadas largas jornadas como motor económico, especialmente en tecnología. Sin embargo, el modelo chocó con sus metas de consumo interno y renovación generacional. La prohibición del 996 marca un giro hacia políticas que priorizan la sostenibilidad sobre el crecimiento a cualquier costo.

Un alivio con matices

La medida mejora condiciones laborales, pero expone tensiones entre bienestar social y competitividad empresarial. Mientras el gobierno celebra el avance, casos como el de ByteDance muestran que los costes recaen, en parte, sobre los trabajadores. Su impacto real en la economía y demografía se evaluará en los próximos años.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.

Gobierno asegura presupuesto para importar combustible hasta fin de año

El Gobierno de Bolivia ha presupuestado la importación de combustible hasta diciembre, con un gasto anual superior a 9.000
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

CRC presenta libro digital con obras ganadoras de concurso cultural

El Centro de la Revolución Cultural presentó el libro digital de su 10ª convocatoria «Letras e Imágenes de Nuevo
Imagen sin título

Presidente electo boliviano viaja a EEUU para garantizar dólares y combustible

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, viajó a Estados Unidos para reunirse con el Gobierno, organismos multilaterales y
Rodrigo Paz dialoga con su equipo económico antes de viajar a Estados Unidos.

Ministerio de Culturas entrega documentación a la Comisión de Transición

La ministra Esperanza Guevara entregó la documentación oficial e informes técnicos a la Comisión de Transición. El acto cumple
Imagen sin título

Alianza Libre designa a Yarhui y López como jefes de bancada

Tomasa Yarhui y Rafael López Mercado encabezarán las bancadas de Senadores y Diputados de Alianza Libre. La designación se
Imagen sin título

Bancos centrales inician ciclo de recortes de tasas ante desaceleración económica

La Reserva Federal y el Banco de Canadá recortaron sus tipos de interés un 0,25%, en un movimiento coordinado
Imagen sin título

Bolivia traslada el feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre

El Gobierno traslada el feriado de Todos Santos del domingo 2 al lunes 3 de noviembre mediante decreto. La
El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, en conferencia de prensa.

Museo de Objetos Embrujados crea Sociedad Paranormal en Bolivia

El Colectivo Ghost World Oficial anuncia la formación de la Sociedad Boliviana de lo Paranormal. La presentación coincide con
Afiche de la exposición organizada con motivo de Halloween.

Bancadas políticas definen jefaturas para la nueva directiva legislativa

Ocho alianzas políticas ultiman sus listas para elegir la directiva de la Asamblea Legislativa boliviana. Los parlamentarios designarán este
Bancada de la alianza Libre

Libre se declara «oposición constructiva» y rechaza el transfuguismo político

La alianza Libre se definirá como oposición leal y constructiva. Su líder, Jorge Quiroga, descartó apoyo incondicional al gobierno
Jorge "Tuto" Quiroga y JP Velasco con legisladores electos de Libre.

Trump ordena reanudar las pruebas nucleares de EE.UU. tras 33 años

El presidente Donald Trump ordena al Pentágono reanudar las pruebas de armas nucleares, poniendo fin a la moratoria voluntaria
Imagen sin título