Valladolid estrena un zoo exclusivo con 32 razas de vacas ibéricas
Bos Taurozos ocupa 17 hectáreas en Villagarcía de Campos. El centro, único en Europa, busca preservar razas autóctonas en peligro. Abrió sus puertas el 15 de julio de 2025 y está gestionado por dos hermanos ganaderos.
«Un santuario para vacas que nadie conoce»
El zoo, llamado Bos Taurozos, alberga 32 razas ibéricas de vacuno, desde la cachena gallega hasta la negra andaluza. «Muchas razas se están perdiendo y la gente ni siquiera sabe que existen», explica Alicia del Amo, cofundadora. El recinto evita animales exóticos y se centra en la conservación y divulgación.
Diseño y experiencia
Las áreas están organizadas por ríos peninsulares (Miño, Duero, etc.) para reflejar la distribución geográfica de las razas. Los visitantes pueden verlas «en vivo y en primera persona», junto con actividades como rutas a caballo o paintball. La entrada cuesta 10€ para adultos y 8€ para niños.
Detrás del proyecto: una familia de ganaderos
Carlos y Alicia del Amo, de 30 y 33 años, son la tercera generación de una familia ligada al sector. Reunir las razas fue un desafío: desde trámites para la marismeña hasta implantar un embrión de vaca menorquina para evitar traslados estresantes.
Un zoo en la España vaciada
Villagarcía de Campos, con solo 300 habitantes, alberga este proyecto que combina turismo rural y conservación. Surge en un contexto donde los zoos tradicionales pierden apoyo social, pero apuesta por revalorizar el patrimonio ganadero local.
¿Un modelo replicable?
Bos Taurozos demuestra que la innovación en conservación puede surgir en entornos rurales. Su éxito dependerá de su capacidad para atraer visitantes y mantener su enfoque educativo y sostenible.