ASFI regula empresas fintech para transparencia y seguridad

La ASFI presenta un reglamento para formalizar 209 empresas fintech, con requisitos proporcionales y priorizando la protección al consumidor.
El Deber

ASFI regula empresas fintech para garantizar transparencia y seguridad

209 empresas tecnológicas financieras deben formalizarse antes del 31 de diciembre de 2025. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentó un reglamento que clasifica y establece requisitos proporcionales para estas empresas, priorizando la protección al consumidor.

«Un marco claro para la innovación responsable»

La ASFI oficializó el Reglamento para Empresas de Tecnología Financiera (ETF) mediante la Resolución 540/2025, aplicable desde el 3 de julio. El objetivo es «formalizar e incentivar buenas prácticas», abarcando cinco categorías: blockchain, plataformas de pago, financiamiento colaborativo, soluciones tecnológicas empresariales y otras futuras. «No existen barreras desproporcionadas», aclaró la entidad.

Requisitos y aclaraciones

La norma exige domicilio legal, infraestructura tecnológica adecuada y políticas de ciberseguridad, pero desmiente rumores sobre garantías millonarias. La única obligación económica es un depósito reembolsable de Bs 14.000 (5.000 UFV), que se devuelve al finalizar el trámite. Además, niega que sea obligatorio contar con un equipo legal o técnico, como se había especulado.

Entorno Controlado de Pruebas

Las fintechs podrán operar bajo supervisión en un Entorno Controlado de Pruebas (ECP) por hasta 12 meses, prorrogables a 36. Esto permite a la ASFI evaluar innovaciones sin riesgos para los usuarios antes de autorizaciones definitivas.

Un mercado en expansión

Bolivia registra más de 250.000 usuarios de criptoactivos y movimientos cercanos a $us 1.000 millones en 2024, según el Gafilat. La regulación busca equilibrar el crecimiento del comercio digital con la protección ante cobros indebidos o manejo irregular de datos.

Cerrando la brecha entre innovación y seguridad

El reglamento de la ASFI responde a un sector en auge, con el reto de evitar prácticas abusivas sin frenar la adopción tecnológica. Su éxito dependerá de la adaptación de las empresas y la supervisión efectiva en los próximos meses.

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título