Françoise Martinez analiza historia boliviana en FIL La Paz

La historiadora francesa presentará sus investigaciones sobre educación e identidad en Bolivia durante la 29ª edición de la FIL La Paz.
Opinión Bolivia

Françoise Martinez analizará la historia boliviana en la FIL La Paz

La historiadora francesa presentará sus investigaciones sobre educación e identidad en Bolivia. Participará en la 29ª edición de la feria con conferencias sobre su obra académica, centrada en los siglos XIX y XX. Su visita ocurre del 15 de julio de 2025 en la capital boliviana.

«Una mirada transaccional a la construcción de ciudadanía»

Martinez, profesora de la Sorbona y especialista en América Andina, abordará temas como políticas educativas, racialidad y símbolos patrios. Sus análisis comparados entre Bolivia y México han generado nuevos enfoques para entender las identidades latinoamericanas. «Su trabajo redefine cómo interpretamos la historia postcolonial», señala el programa de la FIL.

Obras clave

Entre sus publicaciones destacan ‘Regenerar la raza’ (2021), que estudia las reformas educativas bolivianas entre 1898-1920, y ‘Celebrando la nación’ (2024), un análisis comparativo de los centenarios independentistas en Bolivia y México. Ambas serán presentadas durante el evento.

De Tours a La Paz: una trayectoria académica

Martinez cuenta con una carrera de tres décadas en universidades francesas, desde la Universidad de Tours hasta la Sorbona. Su vinculación con Bolivia se refleja en su pertenencia al CRIMIC, centro dedicado a estudios iberoamericanos. Posee el CAPES y la Agrégation en español, títulos que acreditan su especialización en la región.

Cuando la historia ilumina el presente

La FIL La Paz 2025 se consolida como espacio para reflexionar sobre procesos históricos que aún impactan en la sociedad boliviana. Las investigaciones de Martinez ofrecen claves para entender debates actuales sobre educación e identidad nacional, según los organizadores.

Un diálogo necesario

La participación de la académica refuerza el carácter internacional de la feria y acerca al público boliviano a perspectivas críticas sobre su propia historia. Su enfoque interdisciplinario promete enriquecer las discusiones sobre memoria colectiva y políticas simbólicas.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur