Chile y Bolivia firman acuerdo para energías renovables

Chile y Bolivia avanzan en cooperación energética con un acuerdo para impulsar energías renovables e interconexión eléctrica mediante el SINEA.
El Deber

Chile y Bolivia firman acuerdo para impulsar energías renovables e interconexión eléctrica

Ambos países avanzan en cooperación energética mediante el SINEA. El memorándum fue firmado este lunes en Santiago por autoridades de Chile y Bolivia durante una reunión ministerial regional. El pacto busca fortalecer la integración en energías limpias y eficiencia energética.

«Una visión compartida de integración regional»

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, destacó que el SINEA refleja «el compromiso con el desarrollo sostenible» de los países miembros (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú). El ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, y el viceministro boliviano Jesús Márquez suscribieron el acuerdo sin revelar detalles específicos. La iniciativa prioriza una red eléctrica «moderna, resiliente y sustentable», según Van Klaveren.

Actores clave y alcance

El encuentro contó con la participación del presidente de ENDE Bolivia, Ariel Sandy, y representantes de Perú y la Comunidad Andina. El SINEA busca aprovechar las «complementariedades» energéticas regionales, en un contexto global de transición energética y crisis climática.

Energía como eje estratégico

El acuerdo se enmarca en los esfuerzos del SINEA, creado para ejecutar proyectos de interconexión eléctrica entre sus miembros. Van Klaveren subrayó que la energía es un «eje estratégico» ante la transformación de los sistemas energéticos mundiales. Bolivia, por su parte, enfrenta desafíos internos en su sector gasífero, según declaraciones paralelas de YPFB.

Un paso más en la integración andina

El SINEA opera desde 2020 como plataforma de coordinación técnica y política entre los cinco países. Chile acogió esta reunión ministerial como parte de su apuesta por reforzar la «autonomía colectiva» en materia energética, según lo expresado por las autoridades.

Luces verdes para el futuro energético

El memorándum sienta las bases para proyectos conjuntos, aunque su impacto dependerá de su implementación. La cooperación bilateral se alinea con los objetivos regionales de sostenibilidad y seguridad energética.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.