Comercio electrónico en Bolivia crecerá hasta $us 720 millones en 2025
El sector crecerá entre 5% y 10% este año, impulsado por tecnología móvil, pagos digitales y plataformas informales. Aunque el mercado es pequeño a nivel regional, expertos lo clasifican como «emergente».
«La electrónica y la moda lideran las compras online»
Según el analista Marcelo Rocha, el 24,5% de los ingresos del comercio electrónico proviene de electrónica, seguido por moda (22%) y entretenimiento (21,2%). El crecimiento se sustenta en la adopción de QR interbancarios y apps bancarias, aunque redes sociales como Facebook y WhatsApp captan el 20% del mercado.
Innovación bancaria: de YAPE a YOLO Pago
Entidades como Banco Ganadero y BCP han lanzado soluciones como YOLO Pago (billetera sin cuenta bancaria) y YAPE (3 millones de usuarios). El Banco Unión destacó que su billetera Yasta procesó 19 millones de transacciones en un año. La IA y el 5G son claves para personalizar servicios y prevenir fraudes.
Un marco legal pendiente
Rocha advierte que falta regulación en ciberseguridad y protección de datos, pese a la Ley N° 164. Un marco claro podría reducir la informalidad y atraer inversiones, según el Banco Unión, que subraya la necesidad de «capacitación y infraestructura».
Pequeño, pero con potencial
En 2021, el gasto digital en Bolivia representó solo el 2% del consumo total ($us 522 millones). Aunque el país está por debajo del promedio regional, proyecciones de EBANX apuntan a un crecimiento anual del 13,2% hasta 2027.
Mirando al futuro con IA y 5G
Los bancos bolivianos ya usan IA para detectar fraudes y blockchain para seguridad. El reto es equilibrar innovación con regulación, mientras el comercio electrónico consolida su nicho en un mercado tradicional.