Bolivia enfrenta crisis por escasez de combustibles

El ministro de Minería alerta sobre el bloqueo parlamentario a créditos para importar carburantes, generando filas de hasta 10 horas y afectando al transporte.
El Deber

Ministro de Minería advierte crisis por escasez de combustibles en Bolivia

Alejandro Santos culpa al Legislativo por bloquear créditos clave para importar carburantes. Las filas en surtidores superan las 10 horas y el transporte opera al 30%. La crisis se agudiza en un contexto electoral y de falta de divisas.

«Sin combustible nadie se mueve»

El ministro de Minería, Alejandro Santos, alertó que el bloqueo parlamentario a créditos internacionales impide normalizar el suministro de diésel y GLP. «Las filas aumentan porque los créditos duermen años en el Parlamento», denunció. YPFB apenas cubre la demanda mínima, con colas de hasta 10 horas en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.

Un problema estructural

Santos admitió que «estamos fregados» y criticó la lentitud de las soluciones: «Hacer la gestión no es de la noche al amanecer». Pidió a futuros candidatos presidenciales «soluciones estructurales» para un nuevo pacto energético, en referencia a las elecciones de agosto.

Impacto en el transporte y la economía

El transporte interdepartamental opera al 20-30% de su capacidad, con suspensiones de rutas y protestas de pasajeros. Analistas señalan que el modelo de subvención estatal está al límite, lo que podría derivar en parálisis productiva si no se reestructura el sistema.

Un modelo al borde del colapso

Bolivia enfrenta una crisis crónica por falta de divisas y créditos externos paralizados. La subvención a combustibles, sostenida por el Estado, ya no es viable sin reformas. La situación se agrava en un año electoral, con presión social creciente.

Elecciones y futuro energético

La advertencia del ministro pone el foco en la urgencia de decisiones políticas. La crisis de combustibles podría definir agendas electorales y exigir ajustes al modelo energético nacional en los próximos meses.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital