Hoteleros critican al Gobierno por exigir solvencia económica a turistas
El sector turístico denuncia que la medida frena el ingreso de visitantes. La Cámara Departamental de Hoteles de La Paz califica los requisitos como «fuera de lugar». La norma, modificada recientemente, exigía datos detallados de alojamiento y capacidad de gasto.
«Requisitos que ahuyentan al turista»
Helga Cisneros, presidenta de la Cámara, afirmó que los turistas «no pueden demostrar su solvencia al ingresar». «Deben probar que tienen fondos y no se quedarán ilegalmente», explicó. El Decreto Supremo 4574 inicialmente requería hasta fotografías y datos de alojamiento, generando rechazo en el sector.
Impacto en la industria
Los hoteleros atribuyen la crisis actual al encarecimiento de la canasta familiar y la escasez de combustible. La MET confía en que el próximo gobierno, tras las elecciones del 17 de agosto, priorice seis propuestas clave, como mejorar la conectividad y crear una institución público-privada.
Esperando un cambio de rumbo
Siete de los nueve candidatos presidenciales aceptaron incluir las demandas del sector en sus programas. Entre ellas destaca la promoción internacional de Bolivia como destino y el fortalecimiento de la colaboración entre actores clave.
Turismo en modo de espera
La polémica norma migratoria se enmarca en un contexto de baja competitividad del sector. La MET busca revertir la situación con planes basados en datos y formación de capital humano, pendientes de implementación.
El futuro se decide en las urnas
La eficacia de las medidas dependerá del próximo gobierno. El sector confía en que las propuestas aceptadas se traduzcan en políticas concretas para reactivar el turismo, actualmente lastrado por trabas burocráticas.