ASFI regula plataformas de criptomonedas con nueva normativa

La ASFI impone nuevas regulaciones a 209 empresas blockchain, generando críticas por su posible impacto en la inversión extranjera y la innovación local.
El Deber

ASFI regula plataformas de criptomonedas con nueva normativa

209 empresas blockchain deberán adecuarse antes del 31 de diciembre. La medida, criticada por expertos, podría desincentivar la inversión extranjera en el sector. Fabián Espinoza, delegado de Cablock, analiza los riesgos de la resolución ASFI/540/2025.

«Una sobrerregulación que frena la innovación»

La ASFI anunció el 7 de julio que regulará las fintechs y criptoactivos bajo criterios genéricos y sin capital mínimo definido. Espinoza señala que la normativa «no distingue entre Fintech y activos virtuales» y aplica retroactivamente a empresas ya establecidas. Además, exige licencias complejas que, según él, «no son un incentivo para la inversión».

Impacto en empresas extranjeras

La resolución no afecta directamente a plataformas como Binance, salvo si forman alianzas con ETF locales. Espinoza advierte que «otras empresas no aterrizarán en Bolivia por esta sobrerregulación indirecta». Critica la falta de plazos claros para pruebas controladas y la discrecionalidad de la ASFI.

Un mercado que necesita educación, no solo reglas

Espinoza destaca que Bolivia requiere alfabetización financiera y políticas públicas inclusivas para desarrollar el ecosistema blockchain. La resolución ASFI 082/2024 ya mencionaba la necesidad de educación, pero «el nuevo reglamento asocia criptoactivos con riesgos sin abordar su potencial».

El panorama actual

Cablock agrupa a 20 empresas, incluyendo 10 vinculadas a criptomonedas. Según Espinoza, falta un marco regulatorio específico para blockchain más allá de categorías genéricas. La normativa actual, afirma, no incentiva la llegada de capital extranjero ni la innovación local.

De la prohibición a la regulación… con obstáculos

En 2024, Bolivia levantó la prohibición de criptoactivos (Resolución 082/2024), pero la nueva regulación genera dudas. La ASFI busca controlar el sector, pero expertos como Espinoza reclaman más claridad y menos burocracia para evitar ahuyentar inversiones.

Un futuro incierto para las fintechs bolivianas

El éxito de la normativa dependerá de su implementación práctica. Mientras la ASFI prioriza el control, el sector privado exige flexibilidad y estímulos. El plazo para adecuarse vence en diciembre, pero las críticas apuntan a que el reglamento no resolverá los desafíos del mercado digital.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL