Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca lideran sismos superficiales

904 réplicas sísmicas en Bolivia en 2025, con mayor impacto en regiones centrales. Autoridades refuerzan prevención y normas de construcción.
El Deber

Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca registran más sismos superficiales

904 réplicas sísmicas se reportaron en Bolivia en el primer semestre de 2025. El Observatorio San Calixto confirmó que la cifra no supera la tasa histórica. Los temblores superficiales, con mayor impacto potencial, se concentran en la región central.

«Sismos que no exceden lo habitual»

Según el analista Teddy Griffiths, Bolivia registra diariamente movimientos de diversas magnitudes y profundidades. «Los datos desde 2016 están disponibles en nuestra web», precisó. Los sismos superficiales, generados principalmente en Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca, son los que más pueden afectar a la población.

Eventos recientes

En Potosí se reportaron 4 sismos intermedios, uno de magnitud 4.6, mientras que Cochabamba registró dos temblores (3.8 y 3.6). El Viceministerio de Defensa Civil y el Observatorio San Calixto acordaron reforzar la prevención y la información pública, según el viceministro Juan Carlos Calvimontes.

Preparándose para lo imprevisible

Las autoridades impulsarán el cumplimiento de normas sísmicas en construcciones y coordinarán respuestas ante emergencias. La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) participa en el plan para mitigar riesgos.

Un país en movimiento constante

Bolivia registra actividad sísmica recurrente, especialmente en su zona central. El Observatorio San Calixto monitorea estos eventos desde hace años, sin detectar incrementos anómalos en 2025.

Vigilancia y prevención en marcha

Las instituciones buscan reducir vulnerabilidades ante sismos, aunque la actividad actual no representa una alerta inusual. La población puede acceder a datos históricos para contextualizar los eventos recientes.