Fiesta de la Virgen del Carmen moverá 500 millones de bolivianos en El Alto
La entrada folklórica generará empleo y reactivación económica en la ciudad. Es la segunda celebración más importante de La Paz, después del ‘Gran Poder’. La Alcaldía proyecta un impacto mayor al de 2024, cuando se movieron 400 millones de bolivianos.
«Un día clave para la economía alteña»
El secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, destacó que la festividad beneficia desde artesanos hasta vendedores de comida. «No solo mostramos danzas al mundo, sino que reactivamos la economía en momentos críticos», afirmó. La celebración se centra en la zona 16 de Julio, donde se instaló un palco principal en la plaza Libertad.
Proyección económica
Según el secretario de Desarrollo Económico, Joel Mendoza, el movimiento financiero podría superar los 500 millones de bolivianos, superando los 400 millones registrados en 2024. Balladares remarcó el orgullo local: «Esta entrada es de El Alto para el mundo, no solo es Oruro o el Gran Poder».
Un respiro en tiempos difíciles
La festividad se realiza en un contexto de inflación y ajustes presupuestarios en La Paz, según coinciden autoridades. Sin embargo, la Virgen del Carmen se consolida como un motor temporal de empleo y comercio, abarcando desde servicios de belleza hasta la construcción de graderías.
Más que folklore: un impulso colectivo
El evento no solo refuerza la identidad cultural alteña, sino que demuestra su capacidad para dinamizar la economía local. Su impacto real se medirá tras la celebración, pero ya es considerado vital para pequeños emprendedores y trabajadores informales.